/La línea de ayuda, que cuenta con financiación de la consellería y del Consell de Menorca, se publicará durante el mes de febrero
La consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación y el departamento de Economia del Consell de Menorca han constituido este miércoles la mesa del sector lácteo, integrada por la consellería, el Consell de Menorca, las tres organizaciones agrarias profesionales (Unió de Pagesos de Menorca, AGRAME y FAGME), la Asociación de Fabricantes y Curadores de Queso de Menorca, la Asociación Frisona Balear, la DOP Queso Mahón-Menorca y Cooperativas Agroalimentarias de las Islas Baleares. La constitución de esta mesa es una de las acciones del acuerdo intersectorial e interinstitucional para la puesta en marcha y desarrollo del plan de apoyo para la viabilidad, modernización, promoción y comercialización del sector lácteo de Menorca (PROVILAC), firmado a finales del 2021. El acuerdo cuenta con 16 acciones para el año 2022 con el objetivo de hacer frente a la crisis de rentabilidad de los ganaderos de leche de la isla.
TDB te mantiene informado. Síganos en Facebook , Twitter e Instagram
La reunión de la mesa ha tenido lugar en Maó y ha contado, por parte de las instituciones, con la consellera Mae de la Concha, el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, el conseller de Economía y Territorio del Consell de Menorca, Josep Pastrana, y la directora insular de Economía, Pilar Pons.
Según la consellera De la Concha, esta mesa sectorial «se constituye con el sector lácteo de Menorca por la crisis de rentabilidad que sufre pero también contará en algunas ocasiones con la participación del sector de las otras islas». Ha explicado que «es un primer paso, puesto que el acuerdo cuenta con muchas más acciones, también de promoción del queso, para afrontar el cambio estructural que necesita este sector para garantizar su supervivencia».
Durante el encuentro se ha tratado este primer mes de vigencia del acuerdo y se ha constatado que el primer éxito ha sido la subida de los dos céntimos por litro por parte de las industrias a los ganaderos. También se ha abordado una de las acciones del plan, como es elevar la renta ganadera del sector del vacuno de leche y, por lo tanto, la mejora del precio base de la leche para este 2022. Se trata de la puesta en marcha de una línea de ayuda única, que cuenta con aportación de la consellería (0,026 euros/litro) y del Consell de Menorca (0,020 euros/litros) en concepto de sobrecostes o de gastos corrientes a las explotaciones ganaderas. La previsión es que esta línea de ayudas se pueda publicar dentro del mes de febrero, una vez se haya comunicado a la Comisión Europea. Esta línea de ayuda es complementaria de los compromisos que han asumido las industrias para subir también el precio de la leche que pagan a los ganaderos.
El acuerdo firmado entre consellería, Consell de Menorca y sector lácteo incluye, entre otros medidas, la constitución también de la mesa de concertación y seguimiento permanente de los contratos lácteos, en la que las administraciones participan como observadores. Se constituirá a mediados del mes de febrero y estará formada por las tres organizaciones profesionales agrarias (Unió de Pagesos de Menorca, AGRAME y Fagme), la Asociación de Fabricantes y Curadores de Queso de Menorca, y de las Cooperativas Agroalimentarias de las Islas Baleares.
También se ha informado del estado de ejecución de las ayudas vigentes para vacuno de leche, como son la de recria de terneras, la del mantenimiento del sector lácteo, la de sequía o la de reducción del potencial lechero, entre otras.