El texto original es de 2017 y tiene como objetivo impulsar políticas públicas y aplicar el enfoque de género y diversidad sexual en las herramientas de cooperación internacional
TDB te mantiene informado. Síganos en Facebook , Twitter e Instagram
También se compromete a realizar programas dirigidos a erradicar la violencia, la discriminación y las vulneraciones de los derechos humanos por razón de orientación e identidad sexual
El Consell de Govern , a petición de la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, ha ratificado la Declaración de Mérida sobre el compromiso de las instituciones públicas en materia de derechos humanos de las personas LGTBI en el mundo. El objetivo de esta declaración es impulsar tanto la promoción de las políticas públicas de derechos humanos de las personas LGTBI como la transversalidad del enfoque de género y diversidad sexual en la totalidad de herramientas e instrumentos de cooperación internacional.
Esta Declaración fue consensuada y aprobada por el Pleno del VI Congreso de Cooperación Internacional y Derechos Humanos LGTBI, organizado por la Fundación Triángulo en colaboración con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional, celebrado en Mérida y Badajoz, del 8 al 11 de marzo de 2017. En ese momento se acordó su promoción con las adhesiones posteriores de instituciones públicas, locales, regionales, estatales y supraestatales.
Además de ratificar la Declaración, el Consell de Govern se compromete a llevar a cabo, en el marco de la ayuda oficial al desarrollo, programas dirigidos a erradicar la violencia, la discriminación y todas las vulneraciones de derechos humanos por razón de orientación e identidad sexual, y en promover el empoderamiento de la población LGTBI de todas las personas que tengan una orientación y/o identidad sexual que sufra exclusión, violencia o discriminación en los países de todo el mundo, priorizando los territorios con peor situación.
También se compromete a incorporar la transversalización del enfoque de la diversidad sexual tanto en el conjunto de la arquitectura institucional y futuros planes directores, estrategias y protocolos como con la actualización de la normativa reguladora de la política de cooperación. Además de promover la definición de indicadores y criterios que permitan valorar e incorporar el enfoque de diversidad sexual en los planes, programas y convocatorias de cooperación, también se quiere acompañar al Gobierno de España en el liderazgo de una hoja de ruta global a seguir.
Este liderazgo debe impulsar el reconocimiento de la diversidad sexual como un bien público global, y en sintonía, combatir y erradicar cualquier tipo de discriminación y violencia que sufran las personas LGTBI y, muy especialmente, las mujeres lesbianas, transexuales y bisexuales, dada la situación de vulnerabilidad que presentan en distintas regiones del mundo.