Desaparecen las cuarentenas para lso asintomáticos y positvos leves. Tampoco tienen que someterse a un test quienes no pertenezcan a un grupo de riesgo, por loq uemuvhos no sabran si están contagiados o no. De saberlo hay que evitar los contactos estrechos y ser estrictos con otras medidas y no quietarse mascarilla
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
La decisión de la Comisión de Salud Pública, que reúne al Ministerio y las autonomías,ha hecho efectivo que desde hoy lunes los casos leves o asintomáticos de covid no sólo no se contabilicen y se les hagan las pruebas oportunas, sino que tampoco guarden aislamiento, ha causado sorpresa y preocupación entre los médicos y epidemiólogos.
La Comisión de Salud Pública ha dado luz verde este martes a la nueva estrategia que normalizará el covid a partir hoy 28 de marzo, cuando se eliminarán los aislamientos de las personas asintomáticas y dejarán de hacerse pruebas con carácter general.
Las pruebas diagnósticas se centrarán en personas (mayores de 60, inmunodeprimidos y embarazadas) y ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios), así como casos graves, en los que se focalizará a partir de ahora la vigilancia.
Salud Pública justifica que los cambios que han acordado se fundamentan en que «los altos niveles de inmunidad alcanzados en la población española han determinado un cambio en la epidemiología del covid-19 que apoya la transición hacia una estrategia diferente que vigile y dirija las actuaciones a personas y ámbitos de mayor vulnerabilidad y monitorice los casos de covid-19 graves, y en ámbitos y personas vulnerables».
La vigilancia en esta fase de transición dará paso a un sistema consolidado de vigilancia de las infecciones respiratorias agudas que deberá conformar los sistemas de vigilancia centinela de las enfermedades respiratorias agudas (IRAs).
En relación al control del covid-19 en la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena. En este sentido, se emitirán recomendaciones dirigidas a las medidas preventivas como la utilización de mascarilla en todos los ámbitos y evitar contacto con personas vulnerables.
En los ámbitos vulnerables, como centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios, «se podrán implementar medidas específicas de aislamiento y control», aunque Sanidad no da más detalles al respecto.
Estas modificaciones se han comunicado y valorado conjuntamente con el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y «se han establecido los mecanismos para garantizar la coordinación con la vigilancia a nivel europeo y la correcta inclusión de la información generada en España en los informes y documentos de seguimiento de la pandemia en la Unión Europea».
Asimismo, Sanidad recuerda que las estructuras extraordinarias de vigilancia y control puestas en marcha durante la pandemia «se mantendrán operativas para monitorizar indicadores clave que permitan detectar precozmente cambios en la situación que puedan requerir reimplantar medidas de control», informa Europa Press.
«Esta estrategia seguirá en vigor mientras no se produzca un cambio significativo en la tendencia que indique una circulación no controlada del SARS-CoV-2 o bien un cambio en la situación epidemiológica que requiera restablecer medidas de vigilancia y control a propuesta de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta», remacha el Ministerio a través de un comunicado.
La flexibilización obedece a que, gracias a la amplia cobertura vacunal, la presión asistencial se mantiene en “riesgo bajo”, con menos de un 5% de pacientes covid en los hospitales y menos de un 10% en las ucis.
El presidente de la SEI indica que en los países europeos donde se han levantado todas las restricciones “está habiendo problemas y ya empieza a haber un pequeño repunte de hospitalización”. En España, continúa, “no se sabe qué incidencia hay” porque, insiste, se están haciendo menos pruebas. Por eso, pide que, en este nuevo escenario, “en el momento en el que haya el mínimo cambio de tendencia, remitamos y volvamos a controlar”.
Para el doctor López-Hoyos, por tanto, “es posible que todavía sea demasiado pronto” para eliminar las cuarentenas en positivos y por ello pide a la población que tenga especial cuidado y que quienes estén contagiados lleven mascarilla FFP2 para proteger a los más vulnerables y eviten lugares muy concurridos.