Inés Bennasar ayuda a los más necesitados

Abr 4, 2022 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Revista Lloseta, TDB, Tradición

Desde Bunyola damos la bienvenida a Inés. Nuestra colaboradora más reciente será la encargada de dar voz y dar a conocer a todas aquellas personas e instituciones que de manera altruista ayudan a los más necesitados. Callejeritos, animales que fueron considerados como juguetes y hoy son huérfanos de familia, junto con enfermitos y olvidados encontrarán en Inés su mejor embajadora. Por ello empezamos conociendo a la persona, que tantos animalitos ha salvado.

TDB  te mantiene informado. Síganos en  Facebook ,  Twitter  e  Instagram

¿Quién es Inés Bennasar?

Mi nombre es Inés Bennasar y soy vecina de Bunyola, tengo 37 años y soy soltera sin hijos pero «mamá» de 14 gatos, 1 perra, 4 ovejas y 1 cerdo. Soy recepcionista de un hotel desde hace 15 años (trabajo de temporada), me apasiona trabajar de cara al público aunque me considero una persona muy vergonzosa. Vivo sola con mis animales y soy miembro (muy orgullosa y entregada) de la asociación de protección animal MOIXONS I MOIXONIES de Bunyola dirigida por mis compañeras Patricia, Victoria, Carmen y yo.

 ¿Cómo es su día a día?

Mi día empieza sobre las 9-10 de la mañana, me levanto para atender a mis animales, les doy el desayuno, les cambio el agua, les doy la medicación a quien corresponde, cambio areneros… Después atiendo a los gatos que tenga en acogida, pueden ser bebés (en este caso debo dar biberones cada 2/3/4 horas dia y noche dependiendo de las semanas de edad que tengan) o pueden ser gatos adultos de colonia que estén recuperándose de alguna cirugía o estén con algún tratamiento hasta que puedan ser liberados de nuevo. Después atiendo a 2 colonias autorizadas que tengo en mi finca, en este caso también vigilo de cerca a una gata en concreto que sufre de una parálisis cerebral y le doy de comer aparte ya que los demás no la dejan comer. Cuando termino con los animales limpio y arreglo mi casa, me ducho y me preparo para salir. Lo siguiente que hago (bastante a menudo) es salir al veterinario con algún gato. Cuando termino con esto normalmente salgo a hacer la compra y atender diferentes recados. Durante el resto del día me dedico a diferentes quehaceres normalmente relacionados con la asociación. Estos quehaceres van desde atender el teléfono, atender redes sociales, reuniones, adopciones, seguimientos, atender a las familias de acogida, adopciones, rescates, compras, urgencias, traslados, organización de sorteos, eventos, puestos, recolectas, problemas varios, más veterinarios… Todas estas tareas las realizamos entre las 4 compañeras de la junta directiva de la asociación (Patricia, Victoria, Carmen y yo). También contamos con ayuda de un equipo de voluntarios.

4i

En algún momento entre y entre me «siento» a comer y si tengo alguna hora libre suelo atender alguna amistad, pareja o familia. 

Vuelvo a casa, doy las cenas y medicaciones a los animales de casa y por último a las 23.30h salgo a hacer la ruta de las colonias que gestiono (cada una de nosotras gestiona una ruta distinta). En mi caso atiendo de manera fija por las noches a 4 colonias que hacen un total de aproximadamente 50 gatos. Les pongo pienso y agua, limpio los comederos y casetas, medico a los gatos que estén con algún tratamiento, me quedo una media de 15 min en cada colonia para vigilar que todos estén bien y en caso necesario capturo a algún gato que requiera veterinario para llevarlo al día siguiente, gatos que se quedarán en mi casa hasta poder ser liberados de nuevo. Muy a menudo también apaño o arreglo cualquier acto de vandalismo que vecinos antigatos realizan a escondidas como puede ser romper las casetas, robarlas, contaminar los comederos/bebederos con heces, cerveza, productos químicos… También utilizan los puntos de comida para dejar las bolsas de basura… todo esto no se puede dejar y hay que arreglarlo cuando se atienden las colonias, de hecho en el coche siempre llevo un arsenal de cosas para cuando me encuentro estas situaciones poder arreglarlo en el momento. Suelo volver a casa sobre las 00.30/1.00 y es cuando me preparo la cena, me acomodo y veo la televisión mientras sigo atendiendo obligaciones de la asociación hasta que me quedo dormida que suele ser alrededor de las 3 de la mañana.

6i

Los meses que me toca trabajar se complican muchísimo y debo delegar parte del trabajo a mis compañeras. 

Este es mi día a día los 365 días del año llueva, haga frío, calor o me encuentre mal. Los animales los atiendo SIEMPRE.

¿Cómo empezó su amor por los animales?

Siempre he sido una gran amante de los animales pero realmente mi etapa más entregada comenzó a raíz de una separación de pareja a los 24 años, mi expareja se quedó la custodia de nuestros 2 perros (se quedó en Asturias) y eso me provocó la necesidad de ayudar de una forma más entregada y activa para sobrellevar la depresión que me causó la separación de mis perros. Desde entonces dedico todo mi tiempo libre a los animales sacrificando al 100% mi vida, tanto social, familiar y económica.

Es una dedicación altruista muy dura y en muchas ocasiones (como es mi caso) hay que acudir a psicólogos y medicación para poder sobrellevarlo.

Bianchino

CRONOLOGÍA DE LO OCURRIDO A BIANQUINO

Bianquino era un gato con familia, estaba castrado, chipado y correctamente vacunado y desparasitado. Era un gato muy muy sociable, como dije en uno de los posts, Bianquino estaba hecho de toneladas de amor. 

El domingo 30 de enero, Bianquino salió a dar su paseo habitual sobre las 12.30 del mediodía, cuando volvió a casa eran alrededor de las 17.00h y se mostraba raro, no quiso comer ni beber y se tumbó en su camita sin querer interactuar con su familia. A medida que pasaba la tarde su familia se preocupó por su extraño comportamiento y porque comenzó a tener vómitos de un color verdoso. Su mamá Marta me llamó muy preocupada para pedirme consejo y le recomendé ir de urgencias. Así lo hicieron. En el veterinario le hicieron una exploración externa rutinaria que no indicaba más que una posible gastroenteritis y le mandaron a casa con medicación. Al día siguiente, la familia que seguía muy preocupada porque solo empeoraba, decidieron visitar la consulta veterinaria de Bunyola donde les mandaron ingresar a Bianquino y hacerle radiografías. Ahí fue donde se descubrió el balín que albergaba dentro de su cuerpo y que había atravesado los intestinos provocando grandes daños. Le operaron de urgencia en el hospital veterinari Balmes de Palma, se quedó ingresado con pronóstico reservado aunque la operación parecía haber ido bien, al día siguiente volvió a tener complicaciones y le volvieron a intervenir. Ahí Bianquino entró en estado crítico y pasadas unas horas terminó falleciendo el día 2 de febrero por la mañana (se me caen las lágrimas de recordarlo…). 

Bianquino era tremendamente querido por su familia, tanto que uno de los niños incluso dejó de comer por lo traumática que fue la pérdida de su pequeño amigo. Entre los vecinos Bianquino también despertaba mucho cariño, nadie tenía queja de él, era un gato muy bueno y cariñoso, todos los vecinos de la calle Germans Cabot y alrededores están totalmente consternados y escandalizados por semejante hecho, ya no solo por el terrible final que ha sufrido Bianquino sino también de pensar que en una calle vecinal como es Germans Cabot haya alguien disparando impunemente tan cerca de las casas y calles por donde pasan a diario mamás con sus bebés, personas mayores y niños. Si un balín ha atravesado y matado a un animal puede hacer también muchísimo daño a una persona. 

¿Qué le diría a los vecinos de Bunyola?

Hay muchos tipos de vecinos muy diferenciados en Bunyola. 

A muchos les doy las infinitas gracias por todo el apoyo y entrega que muestran a nuestra asociación, siempre están ahí y ayudan muchísimo con todo lo que pueden, ¡¡tenemos mucha suerte de tener este tipo de vecinos!!

¡¡A otros les pido que no tengan miedo!! Es verdad que vivimos en un pueblo muy pequeño y que «todo se sabe» pero les animo a dar el paso hacía el cambio, perder el miedo de antiguas costumbres e ideales, estamos en el 2022 y la sociedad evoluciona, les diría que se animen a ser parte del cambio y en casos como el de Bianquino, si saben algo que lo digan sin ningún temor, en todo momento se guardará el anonimato. 

Y por último… a los vecinos restantes que son los que ellos mismos se denominan como «anti gatos» les diría que se sienten a pensar en lo que hacen y que hagan un ejercicio de conciencia para entender que son seres vivos y seres sintientes. También les diría que todo el trabajo realizado por el grupo de voluntarios que somos en Bunyola es por y para el bien tanto de los gatos como del pueblo y que gatos como Bianquino no merecen pagar las consecuencias de ideas retrógradas que ya no tienen cabida en pleno siglo XXI. 

3i

¿QUÉ LE DIRÍA A LA GENTE QUE QUIERE AYUDAR Y NO SABE CÓMO HACERLO?

A estas personas lo primero que les diría es GRACIAS por esa maravillosa intención!!

Hay infinidad de maneras de ayudar:

Haciéndote teamer en nuestro grupo teaming:

https://www.teaming.net/associaciomoixonsimoixoniesdebunyola

Haciendo una donación a nuestra cta bancaria:

IBAN ES65 2100 1113 2402 0026 3198 (CAIXABANK)

También se puede ayudar haciendo aportaciones directamente en el veterinario en nuestra cuenta de MOIXONS I MOIXONIES (la deuda supera los 5000€), donando sacos de pienso, colaborando como voluntariado para la gestión de colonias, para cubrir eventos y recolectas, para traslados al veterinario, para acogidas temporales… 

Para cualquier ayuda que se quiera ofrecer se pueden poner en contacto con nosotras en nuestro número de teléfono +34 635 364 343, mandando un correo electrónico a moixonsimoixonies@gmail.com o a través de nuestras redes sociales de Facebook o Instagram MOIXONS I MOIXONIES 

**En casos de vandalismo y/o maltrato también se puede ayudar pasándonos información para nosotras poder proceder  ya que la ordenanza municipal que tenemos en Bunyola condena este tipo de actos legalmente y/o por supuesto denunciar directamente a la policía local por parte de cualquier vecino. 

Bunyola se declaró pueblo amigo de los animales en el 2016, no podemos permitir vivir rodeados de personas que hacen el mal con una sonrisa en el rostro.