Encontramos a Paula Valero Sáez al frente de la Direcció General Polítiques per a la Sobirania Alimentària, desde el 2019.
Graduada en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid, la encontraremos llevando los productos agroalimentarios de les Illes Balears por las cuatro latitudes.
TDB te mantiene informado. Síganos en Facebook , Twitter e Instagram
Los mercados y ferias de les Illes Baleres contarán con esta gran embajadora. La Feria más importante de le Illes Balears, el Dijous Bo, que se celebra mañana 18 de noviembre, no podía dejar escapar la posibilidad de conocer de primera mano las actuaciones que nos presentará Paula ,desde la Direcció General Polítiques per la Sobirania Alimentària, por lo que se lo hemos pedido, quedando convencidos de que nuestros productos agroalimentarios no pueden estar en mejores manos.
Manos expertas que cuentan con una larga experiencia profesional en el ámbito de la producción agrícola (trece años) y ganadería (diez años) ecológica, así como en el sector de las industrias agroalimentarias (veintidós años), especialmente en productos artesanales y ecológicos, en el sector del agroturismo.
¿Qué significa el Dijous Bo para su Área de Actuación?
Una feria con una gran tradición en dónde la agricultura, la ganadería y los productos alimentarios locales ocupan un lugar decisivo en el mantenimiento del valor tradicional de esta feria. Es un buen escenario para dar a conocer los productos locales.
¿Qué acciones de las realizadas por su Área podremos ver en los próximos meses?
En materia de promoción tenemos un equipo de trabajo que está dinamizando y dando a conocer los productos agroalimentarios de les Illes Balears en los mercados y las ferias en todas las islas, llevamos 42 actuaciones y la próximas serán en el mercado semanal de Esporles y en La Feria d’Arròs de Sa Pobla el día 28 de Noviembre donde esperamos que se presente el arroz bombeta de Sa Pobla pues la Comisión de Alimentos Tradicionales justo se habrá reunido unos días antes para aprobar esta inclusión en el catálogo de Alimentos Tradicionales de les Illes Balears. Así mismo, haremos una campaña específica en medios de comunicación para promocionar los vinos locales en Navidad y apoyaremos a los consejos reguladores en sus promociones Navideñas. Por otra parte, tenemos reservado un espacio en la Feria de HORECA MALLORCA en Febrero y, en ese mismo mes iremos a Barcelona Wine Week con cellers de las islas y a Biofach en Nüremberg con empresas de producción ecológica.
Desde esta área también se realizan los controles necesarios para garantizar el buen uso de las marcas de calidad diferenciada de las islas a cuya labor tenemos dedicada gran parte de nuestros recursos humanos.
¿Cómo definiría la labor desempeñada por los productores baleares durante estos meses de recuperación de la normalidad?
Ejemplar. Siempre están a la altura de las circunstancias, son grandes profesionales con una capacidad de resiliencia admirable. Es un sector muy vulnerable a los cambios y a los factores externos, es deber de todos cuidar de este sector, ya que los cambios pueden ser irreversibles y pueden afectar a la capacidad de alimentación de las islas.