Gran Mar es la protagonista del octavo concierto del ciclo Trui Teatre, enmarcado dentro del programa «Illes Sonores»
La Sinfónica continúa con el programa «Illes Sonores» y ofrecerá el octavo concierto del ciclo Trui Teatre, este jueves 7, a las 20 horas, con el estreno de Gran Mar, para piano a 6 manos, orquesta y electrónica del compositor mallorquín Maties Far. La obra surge de la convocatoria de la línea de creación sinfónica para obras inéditas de compositores de las Illes Balears del Instituto de Estudios Baleáricos (IEB), de la cual fue beneficiario Far.
TDB keeps you informed. Follow us on Facebook, Twitter and Instagram
De esta forma, la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura completa el proceso que va desde la creación a la difusión de una obra inédita. «Con este estreno relacionamos las políticas culturales del IEB y la Orquesta Sinfónica. Hemos programado un gran concierto con la nueva composición de Maties Far que nos permitirá contar también con Albert Díaz, Llorenç Prats y Tomeu Moll-Mas, pianistas solistas de primer nivel de las Balears», ha explicado el gerente de la Sinfónica y director del IEB, Pere Malondra, quien ha destacado también la importancia de «Illes Sonores».
«Illes Sonores» es un programa en conjunto entre la Fundación Orquesta Sinfónica Illes Balears y la Dirección General de Cultura con el objetivo de hacer sonar el patrimonio de las Illes Balears y dar voz a la nueva creación. «Reivindicamos el trabajo de los compositores e intérpretes de las Balears desde la investigación, la interpretación y sumando un repertorio más contemporáneo», ha añadido la directora general de Cultura, Catalina Solivellas.
Gran Mar es un concierto para piano a seis manos, electrónica y orquesta, y a la vez una mirada a la música e historia de un instrumento que evoluciona y que cruza su fisionomía con la de un mar que enseña a escuchar.
El programa del octavo concierto del ciclo Trui Teatre, que será dirigido por Zsolt Nagy, se completará con el estreno en España de Towards a Pure Land de Jonathan Harvey y Siren’s Song de Peter Eötvös.
Maties Far
Maties Far inicia los estudios de composición con Xavier Carbonell en Palma y más tarde continúa con José Luís de Delás en el Aula de Música de Alcalá de Henares en Madrid. Asiste también a los seminarios de Helmuth Lachenmann, Salvatore Sciarrino, Matthias Spahlinger y Brian Ferneyough. En 2005 empieza los estudios de composición con el compositor andaluz Manuel Hidalgo y estudia composición (Musik Theorie) en la Musikhochschule de Stuttgart con Matthias Hermann.
Su música se ha interpretado en España, Francia, Suiza, Alemania, Singapur y los Estados Unidos. Ha tenido encargos de varias instituciones españolas y europeas (Fundació Pilar i Joan Miró, Ensems, Fundación ACA, Radiosifonieorchesters Stuttgart des SWR) aunque fundamentalmente su trabajo es mediante encargos de músicos y conjuntos especializados. Actualmente, es profesor y jefe de departamento de composición del Conservatorio Superior de Música de las Illes Balears.
Zsolt Nagy
Zsolt Nagy nació en Gyula, Hungría, en 1957. Empezó su carrera musical como entrenador y director al Teatro de la Ciudad de Békéscsaba (1976/79). A los 23 años inició los estudios de dirección con István Párkai en la Academia de Música de Budapest (diploma en 1984). Desde 1999 ocupa el cargo de director principal y asesor artístico de la Israel Contemporary Players. En el año 2002 fue nombrado profesor de dirección en el Conservatorio de París. Fue director artístico de las clases magistrales para directores organizadas por la Orquesta Filarmónica Janacek de Ostrava y de la clase magistral para jóvenes directores de música nueva (realizada en el Music Center de Jerusalén). Zsolt Nagy ha trabajado con muchas orquestas y conjuntos, como por ejemplo las orquestas de la RAI en Milán y Turín, la Jerusalén SO, la BBC SO, BBC Singers, la BBC SSO, la National Hungarian SO, la RIAS de Berlín, la Berliner Sinfonie Orchestra, la Orquesta di Santa Cecilia en Roma, entre otros.
«Illes Sonores»
Durante esta temporada, y siguiendo las principales finalidades de la Fundación Orquesta Sinfónica Illes Balears y del programa «Illes Sonores», la Orquesta ha interpretado y grabado algunas de las principales obras del compositor mallorquín, Baltasar Samper. Hemos transformado La tradición popular hecha orquesta, en un concierto con la dirección y composición de Toni Vaquer. Hemos estrenado la obra Germania 500 del compositor Antoni Mairata para celebrar el quinto centenario de la Germania de Mallorca con numerosos artistas de las Balears como Bernat Quetglas (director), Rodo Gener (narración), Marian Lush (voz) y letra de Maribel Servera. Se ha interpretado y grabado el espectáculo Altamente Sensible con Cris Juanico y arreglos de Miquel Àngel Aguiló. El Concierto en el Festival Jazz Palma con Toni Cuenca y el estreno de Simplicity de Joan Valent, la semana pasada.