Más de 600 jóvenes y 70 profesores participan en las 5 jornadas que han reactivado presencialmente el programa del IBJOVE
El número de jóvenes estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria que se han formato como personas cibermentoras se ha incrementado un 66,6% respecto de los dos últimos cursos. Es la evolución creciente del programa de la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes que implementa el Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) desde el curso 2016/17 en los institutos de Secundaria de las Illes Balears y que desde entonces ha formado a 1.340 personas cibermentoras que a su vez han formado a 9.775 compañeros y compañeras en técnicas de uso responsable, seguro y saludable en Internet.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
Precisamente, este jueves se clausuran las cinco jornadas del programa de personas cibermentoras que se ha retomado de manera presencial, organizadas por la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes y que han tenido lugar los días 21, 29 y 31 de marzo y 5 y 7 de abril, en la Casa de Colonias de la Colònia de Sant Pere, en Artà.
El programa del Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) promociona el buen uso de las nuevas tecnologías y educa en la prevención y detección del ciberbullying u otras conductas no adecuadas entre el alumnado.
En estas cinco jornadas, han participado más de 600 estudiantes y 70 profesores de un total de 27 institutos de Educación Secundaria de Mallorca (25) y Eivissa (2), que son los centros que participan en el programa este curso 21/22. Son: IES Emili Darder, IES Manacor, IES Porreres, IES Capdepera, IES Porto Cristo, IES Albuhaira, IES Can Peu Blanc, IES Berenguer d’Anoia, IES Binissalem, Es Liceu, IES Llucmajor, IES Puig de sa Font, IES Son Pacs, IES Santa Maria, IES Arxiduc Lluís Salvador, IES Josep Maria Llompart, IES La Ribera, IES Josep Font i Trias, IES Josep Sureda y Blanes, IES Son Ferrer, IES Antoni Maura, IES Bendinat, CIDE, IES Blanca Dona, IES Isidor Macabich, IES Ses Estacions e IES Sineu.
El curso 2019/20, 21 centros participaron en el programa con un total de 36 personas cibermentoras y 2.500 estudiantes formados, mientras que el curso 2018/19 fueron 15 centros, con 200 personas cibermentoras y 1.875 estudiantes formados; el curso 2017/18, 8 centros con 120 personas cibermentoras y 1.000 alumnos formados, y el primer curso en que se implantó, el 2016/17, participaron 3 centros con 60 personas cibermentoras y 300 estudiantes formados.
Mediante dinámicas específicas y talleres participativos, el alumnado mejora sus conocimientos sobre detección de conductas no adecuadas a la red. Los talleres que se han impartido se dividen en dos vertientes. Por un lado, los dedicados al conocimiento de novedades en relación a las TIC que son: De qué van las cripto?, Netflix por dentro y Consigue tus objetivos con Lego Serious Play. Por otro lado, los de aprendizaje lúdico/reflexivo que son: Percusión corporal, Baile (dancehall) y Gestión de las emociones a través del teatro.
A finales del mes de junio, tendrà lugar al CEULAJ de Mollina (Málaga) el encuentro estatal de corresponsales juveniles, donde un pequeño grupo de personas cibermentores de las Illes Balears tendrá la oportunidad de participar y explicar su participación al programa.