El Govern ha movilizado desde 2019 un total de 46,8 millones de euros para impulsar el autoconsumo en espacios urbanos

Ago 1, 2022 | Actualidad, Destacado, TDB, Tradición


Estas inversiones han permitido instalar 49,1 MW de los 63 MW totales de autoconsumo en las Illes, un 78 %
El vicepresidente del Govern y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha hecho este viernes el balance del impulso a la transición energética en entornos urbanos que está desarrollando el Govern: ha explicado que el ejecutivo ha movilizado un total de 46,8 millones de euros desde el año 2019 para impulsar el autoconsumo en este tipo de espacios, y ha destacado que son los únicos que potencia y subvenciona.

TDB te mantiene informado. Síguenos en: FacebookTwitter e Instagram

Por su parte, el director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, ha informado de que «todas estas actuaciones de las que hoy hacemos balance suponen una movilización de casi 80 millones de euros dedicados sólo a solarizar estos espacios urbanos y llegaremos a los 131 MW impulsados o subvencionados por la CAIB. Esto hace evidentes dos cosas: la prioridad que tiene el Govern de invertir en renovables en espacios urbanos y el impulso a la diversificación económica en un sector clave como es el energético».

Resumen de convocatorias

Malagrava ha explicado que las administraciones han puesto en marcha desde el año 2019 un total de 8 convocatorias para establecer autoconsumos en espacios urbanos. Así, con estas convocatorias se han concedido 23,5 millones de euros, y esto ha provocado una inversión generada de hasta 55,7 millones. Con estas ayudas se han subvencionado 47,2 MW de potencia y actualmente hay en tramitación cerca de 68 MW más.

De estas 8 convocatorias abiertas, cinco han sido convocatorias de autoconsumo autonómicas. Las llamadas FOTEMPAR 19, 20, 21, FOTOADMI 20 y FOTOPAR 22 destinadas a particulares, empresas y administraciones, han permitido subvencionar hasta 45,8 MW y tener actualmente otras 7 MW en cartera. Esto supone una inversión de 15 millones de euros. Además, también se ha puesto en marcha la convocatoria de puntos de carga para administraciones locales (PRAL), que ha subvencionado 1,1 MW y ya ha concedido 3,3 millones de euros.

En cuanto a las convocatorias NextGen, hay que decir que las destinadas a los autoconsumos son las Next Gen 123 y Next Gen 45, que han permitido que se soliciten 60,7 MW nuevos y se hayan concedido actualmente 4,8 millones de euros.

Malagrava, finalmente, ha explicado que el contrato de electricidad de la CAIB establece la obligación por parte del adjudicatario de instalar una cantidad de kW renovables en las instalaciones de la Comunidad Autónoma cada año. En este sentido, ha indicado que gracias a este contrato ya se han instalado 1,9 MW con una inversión de 2,9 millones de euros.

El IBE, brazo ejecutor de renovables del Govern

Por otro lado, Malagrava también ha informado de que el ente que dirige ya tiene proyectados 14,3 MW en más de 90 proyectos, con 21,2M € de inversión.

De estos proyectos, destacan los autoconsumos compartidos de índole social, porque facilitan el acceso a la energía de aquellos hogares más vulnerables. Así, el director general ha recordado que desde el IBE, actualmente, hay en marcha más de 45 proyectos de este tipo que ayudarán a bajar la factura de la luz y que han supuesto una inversión de 4 millones de euros que ayudarán a crear 3 MW de potencia para compartir con hogares y empresas en un radio de 500 metros.

Finalmente, Malagrava ha explicado que el ente tiene actualmente en marcha el Plan de Autoconsumo de la CAIB, un plan que ayudará la comunidad autónoma a bajar en su factura de la luz en al menos 13 millones de euros cada año. Con más de 40 proyectos en cartera que suponen una inversión de 17,2 millones de euros, el IBE pretende la descarbonización de las instalaciones de la CAIB así como la reducción de costes en la comunidad autónoma.