El Govern de les Illes Balears y, más concretamente, la Dirección General de Política Lingüística, ha puesto en marcha la web institucional del Año Joan Fuster en las Illes Balears. Se trata de un espacio virtual que pretende aproximar la figura del intelectual de Sueca a los ciudadanos y conectar su obra con el archipiélago.
TDB te mantiene informado. Síguenos en: Facebook, Twitter e Instagram
En la web anyjoanfuster.illesbalears.cat se puede encontrar toda la información relacionada con la celebración, como la declaración institucional o el material gráfico, además de recursos en línea y propuestas de actividades. También hay secciones dedicadas a la obra de Fuster y una compilación de textos, tanto suyos cómo de otros intelectuales, que nos aproximan al vínculo del valenciano con las Illes Balears.
Así mismo, la web acoge toda la programación del Año Joan Fuster en las Illes Balears a través de un calendario de actos. La próxima convocatoria es este jueves 13 de octubre con la conferencia «Joan Fuster y los proyectos literarios mallorquines durante la posguerra» a cargo de Pere Rosselló Bover, escritor y catedrático de Literatura Catalana Contemporánea de la UIB. Será a las 19 h en la Biblioteca de Cort y estará organizado por el Institut d’Estudis Catalans.
Muchos de los contenidos de la web han sido seleccionados por los comisionados del Año Joan Fuster en las Illes Balears, Damià Pons y Fina Salord, que han llevado a cabo una intensa tarea de investigación y recopilación de materiales. En este sentido, la directora general de Política Lingüística, Beatriu Defior, ha puesto en relieve este trabajo, porque “añade valor a la celebración del Año Joan Fuster, puesto que nos permitirá conocer mejor la relación de Fuster con las Illes Balears y su compromiso con la unidad lingüística y cultural de los Países Catalanes”.
La Generalitat Valenciana, la Generalitat de Catalunya y el Govern de les Illes Balears han declarado el 2022 como Año Joan Fuster, en conmemoración del centenario del nacimiento de este intelectual, escritor y activista cultural. Su obra, entre la cual hay que destacar Nosaltres, els valencians, tuvo una gran repercusión y contribuyó al enriquecimiento de la cultura catalana. Igualmente, es remarcable su activismo cultural y político, que lo hicieron acontecer un referente cívico en el movimiento de normalización de la lengua catalana.