La Conselleria de Asuntos Sociales aporta 29.515.715 € y el IMAS, 26.980.604 €
La inversión está condicionada al aumento de profesionales para atender a la población
El Consell de Mallorca, a través del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), y el Govern de les Illes Balears, mediante la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, han firmado hoy con los 40 municipios de Mallorca y la Mancomunidad del Pla los convenios que definen las partidas presupuestarias para financiar los servicios sociales municipales de 2022, 2023 y 2024.
TDB te mantiene informado. Síguenos en: Facebook, Twitter e Instagram
La aportación total que se destinará a desarrollar el conjunto de los Servicios Sociales Comunitarios Básicos (SSCB) en el ámbito local será de 56.496.319 €; 29.515.715 de los que los aporta la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes y los 26.980.604 restantes, el IMAS.
La consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, y la consellera insular de Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Sofia Alonso, han formalizado hoy la firma de los convenios con los alcaldes y las alcaldesas de los ayuntamientos mallorquines y con la presidenta de la Mancomunidad Pla.
Este año hay que destacar que este dinero servirá también para incrementar de manera progresiva los y las profesionales de los servicios sociales municipales, puesto que tendrán que aumentar de los dos actuales (un trabajador social y un educadores social) por cada 7.500 habitantes a dos por cada 5.000 en 2024. La Conselleria de Asuntos Sociales ya estableció en el último Plan de financiación de los SSCB que el cumplimiento de estas ratios sería condición para recibir la inversión.
Así, para la consellera Fina Santiago «es importante el paso que con este convenio de tres años hemos dado el Consell y el Govern de estabilizar los espacios de atención a las personas, no sólo de estabilidad temporal y administrativa sino de incremento presupuestario». La consellera ha destacado la función de los alcaldes: «no sólo es atender a las personas, hacen una función en democracia que es fundamental: luchar contra las desigualdades sociales y compensarlas. Los servicios sociales están diseñados para eso, y fundamentalmente los comunitarios porque son los servicios de primera proximidad. En estos cuarenta años de democracia, de servicios sociales, hemos visto una evolución muy importante en la atención de servicios sociales. Cualquiera de nosotros puede ir a servicios sociales sin tener el estigma que va a un espacio donde se atienden a personas pobres, porque todos tenemos un abuelo o una madre con dependencia, un hijo con discapacidad, una situación de vulnerabilidad económica sobrevenida… Por eso, los servicios sociales han hecho democracia y han democratizado también las relaciones de ayuda».
Por su parte, Catalina Cladera ha incidido que «con esta apuesta firme para reforzar los servicios públicos y firmando con los ayuntamientos convenios por los próximos tres años, damos estabilidad financiera a los servicios sociales municipales y al mismo tiempo incrementamos los recursos para que puedan invertir, ampliar o mejorar unos servicios que han sido fundamentales en pandemia y que lo vuelven a ser ahora para cubrir las necesidades derivadas de la guerra de Ucrania y que afecta a una gran parte de la ciudadanía» ha explicado Cladera.
Al acto, celebrado en la Sala de Plenos del Consell de Mallorca, han asistido también el director general de Planificación, Equipamientos y Formación, Juan Manuel Rosa; la vicepresidenta segunda del IMAS, Magdalena Gelabert; y Àngels Candel, directora insular de Apoyo Territorial, departamento encargado de gestionar y distribuir el presupuesto de los convenios, que, por primera vez, tienen una vigencia de tres años. Esto supone más estabilidad para los ayuntamientos, que saben con qué aportación cuentan y pueden planificar mejor sus servicios.
«Damos continuidad y garantizamos unos servicios fundamentales para tantos ciudadanos y ciudadanas de Mallorca. Nuestra prioridad es trabajar para mejorar la atención y el bienestar de las personas con dependencia, de las que atraviesan momentos complicados y están en riesgo de aislamiento o exclusión social. Cada persona importa, este es el sentido de nuestro trabajo», ha destacado la presidenta del IMAS.
De los 56,4 millones de euros que distribuirá el IMAS entre todos los municipios de Mallorca, la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes aportará 8.944.644,54 € el 2022 y un 15 % más en 2023 y en 2024, por lo cual llegan a los 10.285.535,37 € cada año. Por su parte, el IMAS destinará 12.616.730,72 € para 2022 y una misma cantidad de 7.181.936,85 € para los años 2023 y 2024.
La distribución de esta partida se hace según las necesidades específicas de cada consistorio, para garantizar la misma calidad en el servicio independientemente del lugar de residencia de los usuarios. La aportación se distribuye teniendo en cuenta el factor poblacional; en particular, el número de personas mayores de 85 años y menores de 14 que hay en los diferentes municipios, así como el número de expedientes con los cuales se trabaja y el de usuarios atendidos por los servicios sociales locales.
Mantener y desarrollar la red de servicios sociales comunitarios básicos que gestionan las entidades locales es uno de los objetivos de esta aportación, que garantiza la financiación del conjunto de prestaciones para atender a los colectivos más vulnerables, independientemente del lugar donde vivan.
Esta financiación contribuirá a cubrir los gastos derivados tanto de las intervenciones individuales-familiares de los profesionales cómo del trabajo comunitario, y a mejorar las instalaciones de los centros de los servicios sociales comunitarios para que sean espacios accesibles y que garanticen la intimidad de los usuarios.