España y Portugal firman un acuerdo para el desarrollo de una constelación de satélites de observación de la Tierra.

Nov 7, 2022 | Actualidad, Destacado, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

La ministra de Ciencia e Innovación de España, Diana Morant, y la ministra de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal, Elvira Fortunato, han firmado un acuerdo para el desarrollo de la Constelación Atlántica, una constelación conjunta de 16 satélites para la observación de la Tierra.

TDB te mantiene informado. Síguenos en: FacebookTwitter e Instagram

El acuerdo se ha adoptado en el marco de la XXXIII Cumbre Hispano-Portuguesa, celebrada en Viana do Castelo y liderada por el presidente de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, António Costa.

La ministra de Ciencia e Innovación ha asegurado que esta constelación, que complementará a los satélites europeos Copérnico de la Unión Europea (UE), proporcionará datos de cualquier lugar de la Tierra cada tres horas, lo que permitirá su uso en aplicaciones que requieran una gran frecuencia de imágenes como la lucha contra incendios o la mitigación del efecto de desastres naturales.

Está previsto que cada uno de los dos países construya y opere de manera independiente la mitad de los satélites de la Constelación Atlántica, que supondrá una inversión total de 60 millones de euros gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Constelación está abierta a que se sumen otros países, lo que permitiría aumentar la frecuencia de datos hasta disponer de información satelital cada hora, mejorando las prestaciones del sistema sin suponer un aumento de coste para los estados participantes. Reino Unido, Sudáfrica, México, Brasil o Noruega han mostrado ya su interés en hacerlo.

Esta iniciativa se incluye dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, coordinado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, que movilizará 4.500 millones de para impulsar la ciencia y la innovación en el ámbito aeroespacial.