La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vino de la Tierra Isla de Menorca consolida su producción durante el 2022 y aumenta la superficie de cultivo y la producción total de vino en Menorca

Dic 11, 2022 | Actualidad, Destacado, Revista Lloseta, TDB, Tradición

El sector vitivinícola de Menorca ha experimentado en los últimos años un crecimiento en producción y ventas. Actualmente, en la isla se elaboran tres categorías de vino: Vinos de la tierra identificados con el IGP Isla de Menorca, vinos de la tierra con el IGP Islas Baleares, y vino sin denominación geográfica de calidad.

TDB te mantiene informado. Síguenos en: FacebookTwitter e Instagram

En total, en Menorca hay 147 hectáreas de viñedo plantadas (132 ha en el 2021) entre las diferentes variedades de uva aptas para elaborar vino, siendo el IGP Vino de la Tierra Isla de Menorca la categoría a la que se ha destinada la mayoría de la uva vendimiada durante 2022, con una producción total de 211 toneladas (en 2021 fueron 237 toneladas), obtenida de una superficie vendimiada de viñedo de 55,5 hectáreas, con un volumen final de vino producido de ésta categoría de 1.355,9 hectolitros (en 2021 fueron 1.567,6 hl).

Así, en lo que se refiere a la elaboración total de vino durante el año 2022, un 70% se ha elaborado como IGP Isla de Menorca, un 8% como IGP Illes Balears y un 22% como vino sin indicación geográfica de calidad. El total del vino producido en Menorca ha sido de 1.950,5 hl, que es el mayor volumen desde que se recuperó este cultivo hace más de 35 años, quedando distribuido de la siguiente manera:
Vino blanco: 1.089 hl (56%)
Vino tinto: 401,5 hl (20,5%)
Vino rosado: 460 hl (23,5%)

Actualmente, Menorca cuenta con 10 bodegas: Bodegas Menorquinas Crispín Mariano; Bodegas Binifadet; Finca Sa Cudia; Bodega Solano; Huerto San Patricio; Viñedos Binitord; Su Marjaleta; Bodegas Torralbenc Vell, Sa Bodega de Son Cremat y Torralba Agrícola.

Cabe recordar que el Consell Insular ofrece acompañamiento al sector mediante un convenio de colaboración con la Asociación de productores de vino de Menorca con un importe total de 12.000 € con el objetivo principal de mejorar su promoción y comercialización. Además, el Consell ofrece la posibilidad a todas las bodegas de estar presentes en todas las ferias que la institución participa. Para este 2023 está previsto asistir a Madrid Fusion, Forum Barcelona, y Taste in París, aparte de nuestra feria Arrels.

Por otra parte, actualmente se está elaborando la renovación y ampliación de la cartelería y señalización de las bodegas Vino de la Tierra Isla de Menorca con un diseño novedoso para que sea más atractivo para los compradores locales y visitantes.

Además, también se está trabajando en el estudio agronómico y enológico de las variedades de uva para evaluar su aptitud y poder incluirlas como autorizadas para elaborar Vino de la Tierra Isla de Menorca, ya que en la actualidad no todas las variedades de uva plantadas están autorizadas para elaborar esta categoría de vino.