Descarga de imágenes en alta calidad
El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha clausurado hoy la Jornada Tècnica d’Ametller en Binissalem, un encuentro organizado por los Productors Mallorquins de Fruits Secs -presidido por Ignacio Deyà- y en el cual se ha reafirmado el compromiso de la Consellería para continuar «con más empuje» con la ejecución del Plan de Reestructuración del sector, un plan que tiene como objetivo «valorar la producción del fruto seco como sector agrario estratégico de las Islas Baleares y, de este modo, contribuir a ayudar al relevo generacional en el sector y mejorar la renta agraria».
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
Ejecución del Plan de Reestructuración del Sector de Frutos Secos
Hay que recordar que el Plan de reestructuración del sector de los Frutos Secos, que se desarrollará durante todo el periodo de la PAC, es decir, hasta 2027, cuenta con un presupuesto total de 28 millones de euros.
En este sentido, el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha explicado durante el encuentro las seis líneas principales de trabajo como son la recuperación de la superficie de cultivo de la almendra en al menos el 25% de la superficie perdida, «y aumentar el volumen de producción tanto de almendra como de algarroba, apoyando así al desarrollo de las infraestructuras agrarias que permiten su desarrollo».
La segunda línea de trabajo es continuar aplicando el Plan de Contención de la Xylella fastidiosa, y el cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones derivadas de este, y mantener activa la Red de Alerta de Sanidad Vegetal «para poder actuar ante cualquier otra amenaza».
En cuanto al tercer objetivo, se trata de desarrollar una estrategia de investigación e innovación en el sector del fruto seco para dar respuesta a los problemas y retos a los cuales se enfrenta, y que articule los esfuerzos de la administración agraria, el sector privado, los centros de investigación y la misma investigación desarrollada por el sector.
La cuarta herramienta está centrada a aumentar el valor agregado de la producción obtenida de almendra y la algarroba, tanto en el precio del producto primario, como través de la transformación y valorización de las producciones a través de industria asociada innovadora con una repercusión directa en el incremento de la renta agraria.
Además, el Plan de reestructuración del sector de los Frutos Secos incluye la mejora de los sistemas de producción en el sector a partir del fortalecimiento de la transferencia tecnológica y de conocimiento, la formación y el asesoramiento en finca, y de manera especial, fortaleciendo la resiliencia y adaptación al cambio climático y su posible transformación hacia la producción ecológica.
Y, en último lugar, fortalecer las estructuras organizativas y de comercialización, especialmente cooperativas, SATs y OPFHs, vinculadas al sector de los frutos secos de Islas Baleares garantizando el funcionamiento transparente de la cadena de valor.
Esta jornada técnica ha contado con la colaboración de la IGP Almendra de Mallorca y Cooperativas Agro-Alimentarias de las Islas Baleares y con el apoyo de la Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural.