El paro registrado baja en todas las Comunidades Autónomas. En términos absolutos, las mayores caídas corresponden a Andalucía (-69.159 personas), Cataluña (-37.548 personas) y Canarias (-20.374)Datos de contratación
El número de contratos registrados durante el mes de julio ha sido de 1.838.250. De este total, 165.500 contratos son de carácter indefinido, lo que supone el 9% de todos los contratos.
Los contratos indefinidos del mes de julio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 101.178 a tiempo completo, que se han incrementado un 21,77% respecto a julio de 2020, y 64.322 a tiempo parcial, que se han incrementado en un 10, 87% respecto al año anterior.
En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan entre enero y julio de 2021, un total de 699.481 un 28,17% más que en igual periodo del año 2020.
El resto de contratos, hasta completar el total de 1.838.250, son 13.880 de carácter formativo y 1.658.870 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan los Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 28,96% seguidos por los de Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 23,33% del total de todos los contratos.
Prestaciones el mes de junio
Las personas beneficiarias existentes a final del mes fueron 1.957.244 con una disminución respecto al mismo mes del año anterior del 50,8%.
Los gastos totales de junio de 2021 ascendieron a 2.064,9 millones de euros, lo que supone un 50,7% menos que el mismo mes del año anterior.
El gasto medio mensual por persona beneficiaria, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de junio de 2021 ha sido de 1.082,1€, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 16 € (1,5%).
El gasto total en prestaciones ERTE en el mes de junio ascienden a 427 millones de euros.