La Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado este jueves el protocolo de actuación que ha diseñado la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para prevenir robos y hurtos en la campaña de recolección de la algarroba, que es a punto de empezar. La consejera Mae de la Concha ha visitado la cooperativa agrícola de Porreres junto con el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández. El protocolo de este año mejora el que se puso en marcha la campaña anterior, después de que se registraran algunos robos debido al elevado precio de este fruto. Según la consejera De la Concha, «mejoramos el protocolo del año pasado para que sea más garantista y pedimos la colaboración de toda la cadena de valor». La consejera ha añadido que el algarrobo «es una apuesta de la conselleria porque es cultivo de futuro, del que se aprovecha todo, que no está afectado por la xylella, y que los agricultores ya ven como un camino a seguir».
El protocolo para esta campaña busca garantizar el control sobre todas las operaciones de venta que se produzcan entre productores y cooperativas, almacenadores y empresas compradoras de algarroba. Todas las operaciones de venta de algarroba en una cooperativa, troceador, almacenador o cualquier operador económico deberán ir acompañadas del certificado de titularidad de los recintos inscritos en el Registro Insular Agrario (RIA) como de algarrobo. El certificado se expide a nombre del titular de la explotación y detalla los datos de todas las parcelas y recintos, la superficie y su modo de producción de secano o regadío. Estos certificados, que los expiden las delegaciones comerciales del FOGAIBA, son obligatorios para los titulares de parcelas inscritas en RIAS de la categoría preferente o prioritaria. Los certificados serán sellados y firmados por la delegación comercial, y permite al titular de la parcela autorizar a otra persona a recoger la algarroba. Para facilitar el procedimiento, las cooperativas agroalimentarias y Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) podrán solicitar los certificados de todos sus asociados a las delegaciones comarcales de FOGAIBA en dos casos. Por un lado, de todos los socios que hayan tramitado la declaración de la PAC en el último ejercicio. En este caso, la persona representante de la cooperativa o SAT aportará únicamente la lista de perceptores de la PAC. Por otra parte, para el resto de socios titulares de explotaciones, el representante de la cooperativa o SAT podrá solicitar los certificados aportando una autorización firmada por el titular y copia del DNI.
Los recolectores de la algarroba, tanto propietarios como autorizados, deberán entregar el certificado al comprador, que le podrá quedar para así señalar la procedencia de los sucesivos entregas durante la campaña. Los propietarios sueltos, o de explotaciones de ocio y autoconsumo que no estén registrados en el RIA, o los propietarios de parcelas declaradas como de olivar o de frutos secos, en los que no aparezcan inscritos algarrobos, sustituirán el certificado por una declaración responsable firmada, que irá acompañada del DNI y que también será entregada al comprador.