La Dirección General de Innovación, a través de la Fundación Bit, ha lanzado un repositorio digital de recursos de capacitación para el autoaprendizaje en habilidades digitales, digitalización empresarial y gestión de la innovación, para que los trabajadores tengan recursos que respondan a las necesidades de su propio entorno de aprendizaje.
La empresa Don Dominio https://www.dondominio.com/?utm_source=http://www.thursdaydailybulletin.es&utm_medium=referral&utm_campaign=DD-ES-TDB&_x-c=517&_x-f=&utm_content=post-tdb es otra de las grandes apuestas en materia de cooperación empresarial y que desde TDB seguiremos de cerca
Este repositorio se puede consultar a través del siguiente enlace:
https://recursosformatius.fundaciobit.org/
Es un proyecto vivo donde se introducirán más recursos. Cabe señalar que todos los recursos provienen de fuentes comprobadas, tanto públicas como profesionales, y son accesibles y gratuitos.
El Director General de Innovación, Edu Zuñiga, enfatizó que “desde el Gobierno conocemos las posibilidades que nos brinda Internet y sabemos que es un gran depósito de información y conocimiento, donde se pueden encontrar recursos de capacitación de calidad y gratuitos. Por lo tanto, nuestro desafío como administración es encontrar, analizar y establecer estas instalaciones virtuales para poner a disposición de los trabajadores los recursos necesarios y así poder mejorar el aprendizaje.
El contexto de esta iniciativa surge de la filosofía de Internet y de la sociedad de la información y el conocimiento donde estamos inmersos.
Es por eso que los entornos de aprendizaje personal (EPL o PLE, en inglés), «Learning by Doing» (aprender haciendo) y «Long Life Learning» (aprendizaje permanente) son esenciales.
El hecho de que tanto las instituciones como los profesionales dejen abiertos los recursos que producen facilita este aprendizaje.
Para la catalogación de los recursos relacionados con las competencias digitales se ha seguido el modelo de DigComp 2.1
https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC106281 de la Comisión Europea que es el marco de las habilidades digitales para la ciudadanía.
Por otro lado, para la catalogación de recursos para aprender sobre cuestiones de digitalización de las PYME, se ha seguido el modelo de madurez digital para las PYME de la Junta de Andalucía
http://www.programaempresadigital.es/programa-empresa-digitalY para ordenar los recursos sobre innovación, se ha tenido en cuenta la Guía para la gestión de la innovación en ocho pasos del Gobierno de Navarra https://innovacionconstruccion.blogs.upv.es/files/2017/12/8pasosinnovacion.pdf
Además, para catalogar los recursos de capacitación para el emprendimiento basado en tecnología se ha contado con la experiencia del servicio EmprenBit ,https://www.emprenbit.org/ de la Fundación Bit, sobre servicios de apoyo para emprendedores con ideas de negocios innovadores.
Estos servicios tienen como objetivo guiar a los empresarios en la definición y validación de sus modelos de negocio, así como en el lanzamiento y consolidación de sus proyectos de negocios.
Cabe señalar que los repositorios son instalaciones virtuales de documentos digitales que tienen como objetivo organizar, almacenar, preservar y difundir en acceso abierto los diferentes recursos que pueden estar en varios formatos, como videos, libros, artículos, infografías, audios o presentaciones.
Las áreas de innovación, emprendimiento y sociedad cibernética de la Fundación Bit han buscado, analizado y catalogado recursos para que las personas y los profesionales puedan consultarlos de acuerdo con su grado de madurez digital, sus necesidades de capacitación en habilidades digitales y las necesidades de innovación y emprendimiento.