Joan Reinoso Figuerola nació en Inca en 1991. Aficionado al deporte desde siempre, su vida cambió el 6 de mayo del 2012 al ser alcanzado por un rayo en una competición de pesca.

TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
El ciclismo se convirtió en su pasión. Su espíritu de superación le llevó a adaptarse a la nueva situación. Destacada fue su participación en la modalidad de ciclismo adaptado MT2, en los Juegos Paralímpicos en Tokio, que se realizaron entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre de 2021, y donde participan 4 atletas de Baleares: el futbolista Miguel Ángel Sánchez, el piragüista Adrián Castaño, el triatleta Alejandro Sánchez Palomero y el nadador Xavi Torres
Entre su palmarés de podios destacamos: ganador de medallas en los mundiales de Sudáfrica , 2017, Maniago,Italia, en 2018 y Canadá en 2019 en triciclo adaptado. El 11 de julio del 2021 fuimos testigos de una de sus últimas hazañas que le hizo proclamarse campeón del mundo en ciclismo adaptado , en la modalidad contrarreloj, en Cascais, Portugal,en la categoría de triciclos.

Las distancias cortas son lo suyo, damos fe y pasamos a relatar un encuentro del que destacamos su cercanía y el cariño de sus vecinos de Inca. Muchos se acercaron a felicitarle de primera mano en el mismo momento de la entrevista. Por lo que desde esta redacción nos declaramos fans de Joan, esta maravillosa persona que ha hecho suya la frase “La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibrio, debes seguir moviéndote“.
¿Cuándo empezó su participación con la selección española?
Después de participar en diferentes circuitos nacionales e internacionales el Seleccionador Español me eligió para representar a España en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021.
Son ciclos de 4 años en los que la constancia y entrenamiento son decisivos para conseguir y mantener los estándares.
El próximo objetivo es París, dentro de 3 años. La próxima cita paralímpica, ya la tenemos reservada en nuestro calendario, en concreto de los días 26 de julio al 11 de agosto del 2024.
¿Con qué se quedaría de su participación en Tokio ?
Tokio siempre tendrá un lugar privilegiado en mi recorrido como profesional del ciclismo. Ha supuesto mi debut en unos Juegos Paralímpicos.
El espíritu olímpico ha estado siempre presente. Lo mismo creo que han sentido el resto de mis cuatro compañeros baleares participantes en los mismos. España ha contado con 221 personas en esta edición. De ellas 135 deportistas y el resto 86 han sido diferente personal de soporte entre el que encontramos: entrenadores, fisioterapeutas, preparadores, médicos y colaboradores.
El 31 de agosto empezó mi participación. Un problema técnico me llevó a la cuarta posición en la prueba de contrarreloj en la categoría T1-T2. El inicio se me complicó por problemas mecánicos saltándose la cadena cuando nunca antes me había pasado, pero eso son las carreras. Es lo que hay, no es excusa, reconozco que fue un poco frustrante.
En la prueba en ruta que se disputó el 2 de septiembre, la suerte no estuvo a nuestro favor. Un fallo me hizo patinar con la consiguiente caída.

¿Cuáles son sus próximas actuaciones?
El mundo del entrenamiento y el dar a conocer el ciclismo serán mis principales objetivos.
De hecho he participado recientemente en el inicio de los entrenamientos de la Escuela de Atletismo Joan Comes en la localidad mallorquina de Sa Pobla.
Las visitas a colegios también me producen una gran satisfacción . El deporte promueve unos valores de respeto, trabajo en equipo, esfuerzo, perseverancia, que son uno de los mejores embajadores para estas nuevas generaciones.
Seguiremos entrenando con la finalidad de estar en las próximas convocatorias nacionales e internacionales

¿Qué le diría a un niño que sintiera pasión por el ciclismo?
Que continúe con su sueño ya que con esfuerzo y constancia se hacen realidad. El entorno y la motivación son muy importantes. En mi caso agradecer a mi familia ,mis padres, hermanos y entrenador todo su apoyo, sin ellos no sería posible.

El futuro del ciclismo pasa por la ciudad de Inca. Tres años nos separan de la nueva cita paralímpica. Reservaremos la fecha en nuestras agenda. La meta de París espera a nuestro campeón.