Aprobados 1,3 millones de euros para financiar parcialmente los agentes COVID y la seguridad privada contratada por los ayuntamientos

Oct 10, 2021 | Actualidad, Destacado, Revista Lloseta, TDB, Tradición

\ Los ayuntamientos podrán incluir gastos efectuados desde el 9 de mayo de 2021
\ El objetivo es reforzar los ayuntamientos en la hora de velar por el cumplimiento de la normativa COVID-19


TDB
 keeps you informed. Follow us on FacebookTwitter and Instagram

El Consell de Govern ha aprobado una ampliación extraordinaria del Fondo de Seguridad Pública de 1,3 millones de euros para reforzar, complementar y fortalecer los ayuntamientos de las Illes Balears a la hora de velar por el cumplimiento de las medidas de la COVID-19.

Concretamente, este importe, que recibirá la Conselleria de Presidencia, Función Pública e Igualdad, se utilizará para financiar parcialmente a los ayuntamientos de las Illes Balears el coste derivado del nombramiento de los agentes covid, de los gastos derivados de la adquisición de uniformes de estos agentes, así como de los gastos derivados de la contratación de servicios de seguridad privada para llevar a cabo tareas de control de accesos y de vigilancia en relación con el cumplimiento de las medidas dictadas por las autoridades sanitarias para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 y con los gastos de servicios de seguridad privada que, con la misma finalidad, tengan por objeto apoyar a la policía local en el caso de municipios que dispongan de la preceptiva autorización de la Delegación del Gobierno.

Los ayuntamientos pueden incluir en estos fondos gastos hechos desde el 9 de mayo de 2021, con lo que se sufragarán gastos que ya se han tenido que asumir.

Aun así, actualmente se encuentra en fase de tramitación el Proyecto de decreto del Fondo de Seguridad Pública de las Illes Balears de carácter extraordinario para paliar los efectos derivados de la COVID-19, el cual regulará los criterios de distribución de este fondo extraordinario, de acuerdo con los porcentajes siguientes:
—    Un 20% proporcionalmente a la población de los municipios solicitantes (de acuerdo con el padrón de 2020).
—    Un 30% proporcionalmente al número de plazas turísticas de los municipios solicitantes.
—    Un 15% proporcionalmente al número de núcleos de población de los municipios solicitantes.
—    El 35% restante a partes iguales entre los municipios solicitantes (mínimo de 6.700 € por cada ayuntamiento).

La intención de estos criterios de distribución es una discriminación positiva hacia los ayuntamientos más pequeños.
Los agentes covid trabajarán conjuntamente con la policía local con funciones predeterminadas en la normativa estatal:

—    Custodiar las instalaciones y las dependencias municipales.
—    Controlar la movilidad.
—    Velar por el cumplimiento de las ordenanzas, los bandos municipales y la normativa de la COVID-19.
—    Prestar primeros auxilios en casos de accidente de tráfico.

El ámbito de actuación de estos auxiliares covid será municipal dentro del ayuntamiento al cual pertenecen, sometidos a las mismas normas de organización y funcionamiento que el resto de funcionarios del ayuntamiento.

De la financiación aprobada a través del Fondo de Seguridad Pública extraordinario, un millón proviene de los recursos del fondo del impulso del turismo sostenible que se destinan a medidas para hacer frente a los efectos de la COVID-19, y 300.000 € del presupuesto propio de la Dirección General de Emergencias e Interior.