El Salón de plenos del Ayuntamiento de Binissalem ha sido el lugar elegido esta semana para demostrar a Malén que los binissalemers están con su campeona. El COVID ha estado muy presente marcando con sus protocolos sanitarios la asistencia.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram

De Malén nos ha sorprendido su cercanía y amabilidad. Pensemos que lleva más de veinte días fuera de casa, entrenando en el lugar de la competición y añadiendo a la aventura que la ha convertido en la primera española que se proclama Campeona del Mundo de Pesca Submarina, la de trasladarse con su material de trabajo, que en su caso incluye la embarcación de seguimiento. Por lo que la ida y el regreso del Campeonato dan mucho de sí por lo cansado y laborioso del traslado con unas condiciones meteorológicas no es su mejor momento.
Desde esta redacción comentamos la profesionalidad de DonDominio una de las empresas líderes a nivel nacional ofreciendo los mejores servicios para que todo el mundo sea capaz de tener una página web
La amabilidad con que nos ha tratado ha sido admirable ya que ha estado dos días casi sin dormir, sólo en el regreso. Acababa de llegar de puerto a las 6 ,00h de la mañana, estando a las 10,00h en el Ayuntamiento
Otra cosa que no ha llamado poderosamente la atención es la capacidad de trabajo y sacrificio de esta compatriota binissalemera. Su deporte implica sumergirse en aguas a unos 20 metros de profundidad, sin botellas. Malén cuenta sólo con sus pulmones. En esas condiciones hay que pescar. Por lo que la estrategia implica conocer el fondo marino donde se realiza la competición y la clase de peces que son cruciales para tener una mayor puntuación en la prueba.
Pasamos a conocer de primera mano sus impresiones. En el caso de Malén van unimos a las de su marido y preparador Tià Torre.

¿Cómo surgió su amor por la Pesca?
Surgió con Tià. Sobre el año 2007 empecé comprando material para realizar el deporte. Añadiré que desde siempre ya tenía el gusanillo de la pesca.Fue una actividad de verano,me gustó y ya fue en el 2013 en el que Tià me animó a participar en el Campeonato de Palma Open Master que se realizaba en parejas.
A partir del 2016 gracias a Bernat Castell, gran defensor de que las mujeres puedan hacer pesca submarina,se convenció a la Federación Balear de que las mujeres realizaran competiciones de Pesca Submarina. Así se consiguió que se realizará el primer Campeonato de España de Pesca Submarina,
Binissalem no tiene mar, por lo que choca aún más el que tengas el título de Campeón de Pesca Submarina, la pregunta es obligada ¿ dónde vais a practicar la pesca?
Lo practicamos por toda la Isla. Tenemos un remolque y la barca la tenemos en nuestro garaje. Tenemos que añadir que la Pesca cuenta con pocas ayudas a nivel gubernamental. De igual manera decir que actualmente es muy difícil el vivir de la Pesca. A mi este campeonato me ha supuesto poner dinero de mi propio bolsillo.
¿Cómo valora su participación en Cerdeña?
Ha sido una experiencia muy dura. Tenía referencias de otros compañeros que en el 2001 ya se sumergieron a más de 38 metros para poder encontrar peces. En el caso de los hombres la competición de pesca submarina lleva 32 años de experiencia solo en mundiales y europeos. Llevan además unos 60 años realizando competiciones nacionales. Las mujeres es el quinto año que competimos. Siendo este el primer mundial. El 2019 fue el primer europeo. Los hombres nos llevan bastantes años de experiencia y esto se traduce en los metros a los que se sumergen que en la mayoría de los casos son superiores a los 38 metros.
Trabajamos durante 15 días preparando la competición en el lugar. Los entrenamientos se alargaban unas nueve horas dentro del agua.
Al localizar las zonas la temperatura cambiaba, el agua se ensuciaba. Fue una competición caótica y muy dura.
La campeona italiana hizo dos días cero capturas. Fue muy difícil de afrontar por la falta de peces.
Estoy muy orgullosa por el Mundial. Las pocas capturas hacen pensar que las mujeres no sabemos pescar. El 90% era arena y encima no podíamos coger los peces de arena por lo que nos ampliaron la zona en la que podríamos sumergirnos.
¿Qué objetivo de capturas os marcan?
No hay un objetivo ni un número de capturas marcado. Te ponen un peso mínimo de una serie de especies, hay unos cupos de cada especie. En este caso en concreto fue muy complicado seguir los cupos.
El alga tampoco ayudó, la temperatura del agua tampoco y la zona con roca no tenía agujeros en los que esconderse los peces por lo que puedo afirmar que fue muy complicado el conseguir las capturas.
De los cinco campeonatos nacionales, uno europeo y los regionales de Baleares, el de Cerdeña fue de los más complicados
De Binissalemera a binissalemera cuénteme algo que no haya contado nunca
Nos preocupan las nuevas generaciones. Somos muy conscientes de cómo los deportistas ejercemos una gran influencia en la gente joven. En el caso de la Pesca Submarina no me cansaré de recordar que no es bueno ver los videos de internet en los que se desciende de manera fácil sin preparación y sin el equipo apropiado. Hay que realizar este deporte con el máximo respeto ya que un fallo se paga muy caro, con la vida.
Por lo que intentaremos en un futuro llegar de manera directa a los centros escolares para poder advertirles de estas peculiaridades del deporte que tanto amamos.
Nos despedimos de Malén pensando en la importancia de trabajar en equipo. Ella tiene la suerte de contar con otro binissalemer, su entrenador que además es su marido. Pareja envidiable que se complementa a la perfección. Nuestra enhorabuena a nuestra doble campeona :
- La primera española que se proclama Campeona del Mundo de Pesca Submarina.
- Victoria Mundial por equipos de Pesca Submarina junto a sus compañeras Sandra Prat y Ainhoa Abellán
