La edición, de 35.000 ejemplares, se ha sufragado con el Fondo posidonia
El conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, y el presidente del GOB Menorca, Carlos Coll, han presentado, el libro educativo «La playa está viva!» la edición del cual se ha financiado con 32.000 euros provenientes del Fondo posidonia.
La obra está dirigida a los más pequeños y tiene el objetivo de concienciar sobre los valores ambientales de los ecosistemas y la biodiversidad que hay en las playas y hace especial énfasis en los beneficios que aporta una correcta conservación de la posidonia.
El libro ya fue publicado, con gran éxito, por el GOB Menorca con el objetivo de distribuirlo entre hoteles y restaurantes para que lo regalaran a sus clientes. Ahora, una vez se han revisado los textos, se editan 35.000 nuevos ejemplares en cuatro idiomas: 10.000 en catalán, 10.000 en castellano, 10.000 en inglés y 5.000 en alemán.
Mir ha destacado que «invertir en educación ambiental es uno de los pilares que nos aseguran que las generaciones más jóvenes crecerán con una mayor conciencia sobre la riqueza y los beneficios de cuidar el medio ambiente y sus hábitats más representativos». En este sentido, ha añadido que «destinar un producto como este a quienes nos visitan toma más sentido que nunca después de la masificación que se ha experimentado este verano en todas las Illes Balears y, en particular, en la isla de Menorca».
La creación del Fondo posidonia es una de las medidas previstas en el Decreto 25/2018 de conservación de la posidonia oceánica en las Illes Balears y se nutre de las aportaciones que hagan las administraciones públicas, pero también está abierto al sector privado. Mir ha subrayado «el carácter finalista de este fondo que está destinado exclusivamente a medidas de conservación de esta especie, vital para la conservación del medio marino del Mediterráneo y, en particular, del Mar balear donde se concentran el 50% de las praderías de todo el Estado». El conseller ha destacado que el carácter único de este fondo suscitó gran interés en el último Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), celebrado en Marsella, el pasado mes de septiembre.
Uno de los supuestos financiables a través del fondo son las iniciativas de divulgación que favorezcan el conocimiento y la sensibilización social para la conservación de las praderías y de la especie. Además, el Fondo ha posibilitado la recuperación de la Red de Monitorización de la Posidonia que, entre 2016 y 2019, fue gestionada por la dirección general de Pesca y Medio Marino, gracias a un proyecto financiado por el ITS.