Las Illes Balears celebra los Premios del Voluntariado 2021.

Dic 2, 2021 | Actualidad, Destacado, Revista Lloseta, TDB, Tradición

Los Premios del Voluntariado 2021 reconocen la generosidad de los voluntarios en el cuidado de las personas y su entorno
El vicepresidente Yllanes ha presidido hoy el acto de entrega de los Premios Autonómicos Voluntariado IB 2021 en un acto celebrado en el auditorio Caló de s’Oli de Sant Josep de sa Talaia (Ibiza)


TDB
  te mantiene informado. Síganos en  Facebook ,  Twitter  e  Instagram

Los Premios reconocen diferentes programas de voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer de las Illes Balears (Premi Savina); la Associació de Familiars de Malalts d’Alzheimer d’Eivissa i Formentera (Premi Estepa); la Protectora d’Animals Maó (Premi Tamarell) y la Fundació Monti-Sion Solidària (Premi Olivera)

El vicepresidente y consejero de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha presidido esta tarde el acto de entrega de los Premios Autonómicos Voluntariado IB 2021, en un acto que se ha celebrado en el auditorio Caló de s’Oli, en Sant Josep de sa Talaia (Ibiza).

Los galardones celebran este año su tercera edición, impulsados desde la Dirección General de Participación, Transparencia y Voluntariado, adscrita a la Secretaría Autonómica de Sectores Productivos y Memoria Democrática. El objetivo es reconocer y fomentar la tarea de las entidades de voluntariado que desarrollan su actividad en las Illes Balears.

“El voluntariado simboliza lo mejor que puede ofrecer una sociedad” ha asegurado el vicepresidente Yllanes, “es un ejemplo de cómo la solidaridad y el compromiso de muchísimas personas contribuyen a construir un mundo mejor, más justo y más humano”. El vicepresidente ha recordado la gran labor desarrollada por las entidades en los momentos más duros de la pandemia y ha reivindicado la necesidad de “tener un tejido asociativo arraigado, diverso y solidario, elemento imprescindible de cualquier sociedad democrática madura”.

El acto ha contado con la presencia del presidente del Consejo Insular de Ibiza, Vicent Marí Torres y del vicepresidente segundo y consejero de Innovación, Transparencia, Participación y Transportes del Consejo Insular de Ibiza, Javier Torres; la directora general de Participación, Transparencia y Voluntariado del Govern, Marina Crespí; el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Ángel Luis Guerrero; la directora insular de Vivienda, Participación Ciudadana y Voluntariado del Consejo Insular de Menorca, Roser Román; el consejero de Movilidad y Vivienda del Govern, Josep Marí Ribas; el vicepresidente tercero y consejero de Bienestar Social, Gerencia y Transparencia del Consejo Insular de Formentera, Rafael Ramírez; y el presidente de la Plataforma de Voluntariado de les Illes Balears (PLAVIB), Miquel Coll, entre otras autoridades.

Para el presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí “en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo es cuando más sentido tiene y más necesario es el trabajo de los voluntariós y voluntarias que, día a día, se esfuerzan por superar los obstáculos y dificultades que nos va poniendo por delante la vida. Son héroes anónimos que trabajan para conseguir una Sociedad cada día más humana y generosa, a los que no podemos más que dar las gracias infinites de todo corazón”.

El alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero ha añadido que las entidades de voluntariado “son imprescindibles y nos recuerdan todo lo que tenemos en la lista de asuntos pendientes los que nos dedicamos a lo público. A través de la denuncia, de la reivindicación activa, nos señalan el camino a un mundo más justo, más sostenible, más inclusivo y sin discriminaciones. Así que debemos darles las gracias por todo lo que hacen sin esperar a cambio nada más que una solución, o como mucho que les quitemos trabajo”.

Premios del Voluntariado 2021

A lo largo del acto, las autoridades han entregado los cuatro Premios Autonómicos del Voluntariado que, como novedad, en esta tercera edición han incrementado la cuantía, que ha pasado de 3.000 a 5.000 euros. Los premiados han recibido también una serigrafía que fusiona los cuatro árboles a los que hacen referencia los Premios, que representan cada una de las cuatro islas: Savina (Formentera), Estepa (Ibiza), Tamarell (Menorca) y Olivera (Mallorca). Para hacer extensivo el reconocimiento al conjunto de voluntarios y voluntarias de estas entidades, se han editado bolsas con el logo de los Premios del Voluntariado.

El primer premio que se ha entregado hoy ha sido el Premi Savina, que reconoce el trabajo de una entidad en el territorio de Formentera, y que ha entregado el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Ángel Luis Guerrero. Este 2021, el Premi Savina recae en el programa de voluntariado «Dona’t una pausa i respira», de la Asociación Española Contra el Cáncer en las Illes Balears.

Este taller ofrece sesiones semanales de una hora de relajación que se realizan en la playa, con el fin de ofrecer la oportunidad de avanzar en el crecimiento personal de los pacientes y familiares y contribuir a su bienestar emocional. La propuesta parte de la convicción de que las técnicas de relajación tienen efectos muy beneficiosos, especialmente en situaciones de estrés y difíciles como puede ser recibir el diagnóstico médico de una enfermedad como el cáncer. La relajación puede ayudar a dormir mejor, calmar la ansiedad y los nervios antes de una prueba o revisión, o a manejar el malestar ante los tratamientos y los cambios en la imagen corporal. También puede favorecer el control de algunos efectos secundarios de los tratamientos oncológicos.

El programa se estructura en bloques trimestrales: de septiembre a diciembre de 2021, de enero a marzo y de abril a junio de 2022, conducidos por Silvana Freire. Los contenidos de las sesiones son diseñados por la voluntaria, de forma que integra sus conocimientos basados en ejercicios básicos y ejercicios de txi-kung, junto con la práctica de la atención plena (mindfulness) para beneficio de todas las personas. El seguimiento de la calidad de las sesiones se hace de manera continuada por parte de la psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer con reuniones conjuntas con Silvana para medir el grado de satisfacción de las participantes. Al acabar el taller los asistentes tienen que percibir que cuentan con unas herramientas eficaces para gestionar su día a día a través de la respiración y la plena conciencia, que podrán utilizar a lo largo de toda su vida.

El presidente del Consejo Insular de Ibiza, Vicent Marí, ha sido el encargado de entregar el Premi Estepa, que reconoce la tarea de una entidad de voluntariado en Ibiza. Este año, el premio ha estado para la Associació de Familiars de Malalts d’Alzheimer d’Eivissa i Formentera (AFAEF), y su programa de voluntariado activo y solidario.

La asociación cuenta actualmente con la colaboración de más de 35 personas voluntarias que forman parte de su plan de voluntariado. Desde AFAEF llevan más de veinte años representando y actuando a favor de las personas enfermas de Alzheimer y de sus familias en el ámbito de las Pitiusas, con el objetivo de promover los derechos y mejorar la calidad de vida de estos enfermos y las familias cuidadoras a través de programas de intervención terapéutica, asistencial y psicosocial. La mayoría de las personas voluntarias que aglutinan tienen o han tenido una persona enferma de Alzheimer en su familia o en su entorno próximo, con lo cual son conocedoras de sus dificultades.

La asociación considera que los servicios de asesoramiento, asistenciales y terapéuticos que ofrece son un derecho social para este colectivo. Con sus voluntarios trabajan los valores de la motivación, de la solidaridad, de la voluntariedad y, sobre todo, de la empatía, para reconocer que estas personas tienen una necesidad que en estos momentos no pueden cubrir. Los voluntarios reciben una formación básica sobre las necesidades de la asociación y sobre las actividades que se realizan, y también se hace un seguimiento de su trabajo, que implica un alto nivel de compromiso. El plan de voluntariado de la AFAEF comprende desde actos solidarios, campañas informativas y de recaudación, así como actividades de acompañamiento y participación —excursiones, paseos terapéuticos, actividades musicales y lúdicas—.

En Menorca ha llegado un año más el Premi Tamarell, este año de manos de la directora general de Participación, Transparencia y Voluntariado del Govern, Marina Crespí. En esta tercera edición, el Premi Tamarell ha sido para el programa de voluntariado de la Protectora d’Animals Maó.

Constituida en 2010, se trata de una asociación sin ánimo de lucro que tiene entre sus finalidades la protección de perros y gatos; la colaboración con el Centro de Acogida de Animales de Maó; la recogida de los animales abandonados, siempre que se disponga de un espacio adecuado; la gestión de las casas de acogida de perros y gatos; la promoción de las adopciones de los animales acogidos por la Protectora o en el Centro de Acogida de Animales de Maó, y la promoción de la tenencia responsable de animales de cualquier tipo. Para cumplir con las finalidades mencionadas, la Protectora d’Animals Maó cuenta con grupos de voluntarios, mayores de edad, que realizan tareas mayoritariamente presenciales y que tienen una disponibilidad mínima de una vez a la semana.

El programa por el que ha sido premiado, «Passeja cans», consiste en pasear perros del Centro de Acogida de animales de Maó, con el objetivo de reducir el estrés de estos animales custodiados y ayudar a la reinserción de éstos en sus futuros hogares y con sus nuevos adoptadores. Los cuidadores del centro entregan al voluntario, que recibe una formación previa, un perro para pasear en función de su experiencia, constitución física, etc. El voluntario pasea el perro por unos itinerarios autorizados y aporta datos sobre el comportamiento de cada animal, realiza fotos y vídeos que la Protectora aprovecha para hacer difusión de los animales en las redes sociales. Para la Protectora d’Animals Maó, el voluntariado es una alternativa de participación dentro de la comunidad, asumida libremente y de forma altruista, para dar respuesta colectiva a ciertas situaciones de injusticia que se producen con los perros y gatos de la isla de Menorca.

Ha sido el último premio a darse a conocer, de manos del vicepresidente y consejero de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes. El Premi Olivera, que se otorga a una entidad que trabaja en la isla de Mallorca, ha recaído en la Fundació Monti-Sion Solidària, por el programa de entrega de alimentos, primera infancia e higiene personal y familiar.

El programa de entrega de alimentos se puso en marcha en la noche de Navidad de 2009 con la complicidad de ocho personas voluntarias de la Asociación de Antiguos Alumnos de Monti-Sion de Palma, y actualmente cuenta con 210 voluntarios y voluntarias. La Fundació se acerca a la realidad de las personas beneficiarias de sus servicios, a través de charlas de acogida y servicios como la clínica jurídica, la asesoría social o la bolsa de trabajo, con el objetivo de alejarlas de la pobreza y de la exclusión social y facilitar su integración en la comunidad, más allá de la prestación alimentaria. Cuenta con la colaboración de empresas y entidades como el Banc d’Aliments, el Colegio de Abogados, la UIB, Agroilla, S’Esplet de Sa Pobla… tanto para ofrecer servicios como para la recogida de alimentos. Actualmente entregan una media de 324 ayudas semanales y atienen a un total de 4.647 personas. El programa va también dirigido a mejorar la alimentación de los niños de 0 a 2 años, atendiendo a 221 bebés con alimentos específicos para su edad y productos para mejorar la higiene personal y familiar.

Respeto, confianza y humanidad son las actitudes que promociona la Fundació entre las personas voluntarias que colaboran. Habilidades sociales que se mejoran a través de la formación específica que reciben estos voluntarios y voluntarias con dinámicas grupals para trabajar la acogida y la esmerada atención a las personas beneficiarias, la escucha activa, la prevención de la violencia contra las mujeres, etc.

El acto de entrega de la tercera edición de los Premios Autonómicos del Voluntariado ha sido presentado por el Mag Albert. Se ha trabajado para que fuera lo más accesible posible, a través de la lengua de signos y también de la retransmisión en directo del acto a través del canal de Youtube de la Vicepresidencia del Gobierno: https://www.youtube.com/VicepresidènciaGOIB