Las Illes Balears ya pueden adherirse al primer parque fotovoltaico con participación local de todo el Estado

Dic 7, 2021 | Actualidad, Destacado, Revista Lloseta, TDB, Tradición

Los vecinos y vecinas de Santa Margalida ya pueden adherirse al primer parque fotovoltaico con participación local de todo el Estado

Los ciudadanos y ciudadanas del municipio podrán invertir en este parque solar que contará con un 40 % de participación social gracias a la Ley de cambio climático y transición energética

TDB  te mantiene informado. Síganos en  Facebook ,  Twitter  e  Instagram

Los vecinos y vecinas del municipio de Santa Margalida (Mallorca) pueden adherirse desde este lunes día 6 y hasta el día 21 de diciembre al primer parque fotovoltaico con participación local de todo el Estado y que se está poniendo en marcha en las Illes Balears.

El artículo 49 de la Ley 10/2019, de 22 de febrero, de cambio climático y transición energética,  prevé los condicionantes relativos a la participación local en instalaciones de generación renovable, y establece que tienen que ser ofrecidos a inversión local. En este sentido, la Ley apunta que «a los efectos de esta ley, se consideran proyectos de generación renovable con participación local aquellos en los que se acredite que se ha ofrecido la posibilidad de participar, en al menos el 20 % de la propiedad del proyecto, a aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, radicadas en el municipio en el que se pretende situar su instalación o en los municipios limítrofes a este».

Así mismo, la Ley establece que «en caso de que el proyecto se vehicule a través de una sociedad mercantil, el 20 % de la propiedad del proyecto se entenderá como el 20 % de la sociedad vehicular. Si un mismo proyecto estuviera vehiculado en varias sociedades, la apertura a la inversión local nunca puede ser inferior al 20 % del total del valor nominal del conjunto de las acciones o participaciones de las sociedades vehiculares que componen el proyecto.»

Según la Ley, la oferta de participación local será obligatoria cuando el proyecto de generación renovable esté ubicado en el suelo y tenga una potencia igual o superior a 5 MW. En este sentido, si no llega al 20 % el número de personas físicas o jurídicas interesadas, se tiene que ampliar la oferta a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, radicadas en los municipios colindantes. En caso de seguir sin agotarse el 20 %, se tiene que extender la oferta a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, radicadas en la comunidad autónoma de las Illes Balears.

La planta fotovoltaica recibirá el nombre de Santa Eulàlia y consiste en una planta doble de 9,626 MWp, que se conectará a la red eléctrica de media tensión, en la finca rústica del polígono 14, parcela 90. Tendrá una extensión de 5 Ha.

El parque solar estará formado por dos instalaciones idénticas de 4,813 MWp cada una, Santa Eulàlia I y Santa Eulàlia II. Estas instalaciones son de titulares diferentes y disponen de puntos de conexión diferentes e independientes en las redes de distribución.

La oferta de este parque (dividido en dos parques) es de 809.360 €, lo que supondrá un 40 % de participación en la sociedad (en cada uno de ellos). Hay que destacar que gracias al espíritu establecido en la Ley y su voluntad de democratizar la energía, el 20 % del retorno económico se quedará en las Illes Balears.

En las Balears, la empresa encargada de poner en marcha el parque será Enerparc, una empresa que lleva varios años colaborando con el desarrollador de proyectos G‑Ener Solucions Energètiques y que a lo largo de 2021 ha puesto en funcionamiento 10 parques fotovoltaicos, que suman un total de más de 30 MWp de potencia en la isla de Mallorca. Esta socialización se ha llevado a cabo gracias a un acuerdo con FUNDEEN, una plataforma FinTech que permite a los ciudadanos interesados invertir en proyectos medioambientalmente sostenibles y recibir beneficios de sus inversiones.

Este mes empieza a proyectarse el parque y, a partir del día 6, los vecinos de Santa Margalida tendrán durante 15 días prioridad para adherirse a esta inversión. Una vez finalizados estos 15 días, el radio se ampliará a los municipios colindantes: Artà, Petra, Ariany, Maria de la Salut, Llubí y Muro.

Hay que destacar que 15 días después, si no se ha llegado a este 40 % de participación social, se ampliará al resto de la comunidad autónoma. Y 15 días después, al resto de España.