La Universidad de Barcelona ha contratado a Vivotecnia para experimentar con 38 cachorros de beagle y los matarán este lunes si no se lo impedimos.

Ene 23, 2022 | Actualidad, Destacado, Revista Lloseta, TDB, Tradición

Ayer, sábado 22 de enero, se concentraron en la Plaça Sant Jaume de Barcelona, a las 12.00h, para evitar la ejecución de 38 cachorros de perro. ¡No permitiremos que los maten! Tras vivir un infierno en las instalaciones de Vivotecnia, tienen derecho a una segunda oportunidad con familias que los cuiden y quieran. Organizamos esta concentración con el Sindicato de estudiantes y la Plataforma Investigación Sin Experimentación Animal – ISEA, así como la colaboración de La Vaca Style como diseñadora del cartel.

TDB  te mantiene informado. Síganos en  Facebook ,  Twitter  e  Instagram

La Universidad de Barcelona, a través de la Fundación Parc Científic de Barcelona, contrató el 10 de noviembre al laboratorio Vivotecnia por un valor de 255.648,80 euros. El objetivo era experimentar con un nuevo fármaco antfibrótico en 38 perros beagle de apenas 8 meses de edad, para calcular la dosis letal que acabaría con la vida de la mitad. Se estipuló que la otra mitad sería ejecutada para practicar necropsias y finalizar el estudio, supuestamente el próximo lunes, 24 de enero.

La normativa que regula la experimentación con animales estipula que los que estén en buen estado al finalizar el estudio deben ser puestos en adopción, no sacrificados. Por eso este sábado alzaremos la voz por las víctimas de Vivotecnia y exigiremos que se paralice la ejecución y se ceda a esos cachorros para darlos en adopción. Hay numerosas familias dispuestas a darles una segunda oportunidad y a cuidarlos como se merecen el resto de sus vidas.

Es increíble que la Universidad de Barcelona haya contratado, con dinero público, de todos y todas, a una empresa que está denunciada por maltrato animal. PACMA y otras entidades animalistas presentamos hace meses una querella criminal conjunta contra el laboratorio de experimentación, que sigue avanzando en el Juzgado de Colmenar Viejo (Madrid). Sin embargo, parece que a la Universidad de Barcelona, una entidad pública, no le importa lo más mínimo las acusaciones contra Vivotecnia, así como el horrible vídeo publicado por Cruelty Free International, en el que se muestra el escalofriante maltrato y vejaciones a las que se vieron sometidos los animales víctimas de su personal.

Es imprescindible recordar que la inmensa mayoría de los resultados derivados de experimentación animal no son extrapolables al ser humano y que existen alternativas éticas que no implican el inmenso sufrimiento de los animales víctimas de la experimentación. Urge que las administraciones inviertan y validen métodos alternativos para acabar con esta barbarie.