Un total de 17 alumnos de 10 centros y 16 familias de formación profesional participaron en la competición por excelencia de la formación profesional
Las Baleares ganaron 5 medallas y, por primera vez, tendrán representación en la competición europea
La presidenta del Govern de las Islas Baleares, Francina Armengol, acompañada del conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, y del director general de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Superiores, Antoni Baos, han recibido a los participantes y ganadores de las Islas Baleares en la Spainskills 2022, la competición por excelencia de la formación profesional.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
También han participado en el acto los tutores y coordinadores de los centros educativos presentes en el certamen, así como las familias de los alumnos.
En esta edición, las Islas Baleares han obtenido sus mejores resultados, con 5 medallas. Por primera vez se han ganado 2 medallas de oro y 3 medallas de plata y los 2 ganadores del oro representarán a España en los EuroSkills, la competición europea.
Durante el acto de recepción, la presidenta ha dicho que es un día de “felicidad y de mucho de orgullo” y ha dado la enhorabuena tanto a los alumnos como a sus profesores, a sus familias y a “toda la familia educativa de nuestra comunidad autónoma”. “Gracias por confiar y por elegir la formación profesional”, ha expresado la presidenta, quien también ha destacado que potenciar la FP y hacer de ella un “eje referente” del sistema educativo ha sido uno de los objetivos del Govern. De hecho, desde el año 2015, la cursan 5.000 alumnos más y la oferta ha aumentado en un 35%.
El conseller Martí March ha recordado que las Baleares son una de las comunidades que ha creado más plazas de FP en los últimos años. «Para nosotros es un sector clave», ha afirmado, «ampliar y coordinar la oferta de FP a las necesidades del sector productivo de las Islas es fundamental para incrementar la productividad y para mejorar las expectativas laborales de los ciudadanos. Además, la FP tiene un papel esencial en la bajada del abandono escolar prematuro». Hay que recordar que, en siete años, las Baleares han reducido a la mitad los datos de abandono escolar prematuro y han pasado de una tasa de un 32,1 % en 2014 a un 15,4 % en 2021. La media estatal es del 13,3 %.
Reconocimiento de los estudios de formación profesional
En el transcurso del acto los participantes y ganadores de la última edición de los Spainskills han obtenido el reconocimiento del Govern y un obsequio. Los 5 ganadores que representarán España en la próxima edición de los EuroSkills son los siguientes:
• Kevin Llopis Linshöft, del IES Pasqual Calbó y Caldés (Maó), medalla de oro en instalaciones eléctricas.
• Elsa Delgado Campins, del CIFP Juníper Serra (Palma), medalla de oro en servicio de restaurante y bar.
• Adela Maria Beltran Ortega, de la IES Josep Sureda y Blanes (Palma), medalla de plata en floristería.
• Adrián Cuevas de Cruz, del IES Manacor, medalla de plata en administración de sistemas en red.
• David Christian Sansó, del IES Manacor, medalla de plata en desarrollo web.
Spainskills es una competición de pruebas prácticas en la que se demuestran los conocimientos y las destrezas de los estudiantes de FP. En las pruebas estatales, las Islas Baleares se presentaron a 16 modalidades. El jurado, presente durante el desarrollo de la competición, valora no solo el resultado final, sino también las habilidades y las competencias de los participantes en la ejecución y el desarrollo de los proyectos. A partir de la puntuación obtenida, los competidores son galardonados con la medalla de oro, de plata o de bronce en las diferentes modalidades (skills). Los ganadores representarán a España en los Euroskills y Worldskills.
Estas competiciones tienen como finalidad promocionar, potenciar y hacer difusión de la formación profesional, así como impulsar los estudios de formación profesional y difundir las buenas prácticas de los alumnos en los centros educativos y en la sociedad en general. Entre estos objetivos, una parte fundamental es potenciar la relación entre los centros educativos y las empresas y también proporcionar un punto de encuentro entre el alumnado, el profesorado y las empresas relacionadas con su sector.