Las Illes Balears presenta la Ruta de los Faros

Jul 25, 2022 | Actualidad, Destacado, TDB, Tradición

El nuevo itinerario senderista conectará Capdepera y Andratx por el litoral con un recorrido total de 285,6 km

La ruta permitirá el contacto con el patrimonio histórico, cultural y etnológico de la zona costera, entre el que destacan los faros de Capdepera, Portocolom, del cabo de ses Salines, de la Colonia de Sant Jordi, s’Estelella, Cabo Blanco y Cala Figuera y los varaderos de sa Ràpita y s’Estelella, sala de Almunia y Cala Figuera, y las torres de sa Ràpita, la Esbucada, de Portopetro, de s’Estelella, de Cala Pi, de Portals Vells y de cabo Andritxol .

TDB te mantiene informado. Síguenos en: FacebookTwitter e Instagram

mallorca 3257130 1280

La Ruta dels Fars será un itinerario senderista de 285,6 km, dividido en doce etapas, que permitirá conectar a pie Capdepera con Andratx. El trazado bordea la zona costera de Levante, Migjorn, la bahía de Palma y el poniente de la sierra de Tramuntana y atraviesa núcleos urbanos y turísticos como Cala Ratjada, Cala Millor, Porto Cristo, Portocolom, Cala d’Or, Portopetro, Cala Figuera , Colonia de Sant Jordi, sa Ràpita, Cala Pi, Arenal, Palma, Palmanova, Santa Ponça, Peguera, Camp de Mar y Puerto de Andratx.

Una de las novedades que presenta la Ruta dels Fars es que algunas etapas, como la de Palma recorren un trazado urbano. En Mallorca no estamos muy acostumbrados a este tipo de recorridos que sí existen en otras grandes rutas. Cuando esté todo señalizado esperamos que las señales de madera generen curiosidad e, incluso, animar a la gente a descubrir su entorno caminando

Con la incorporación de la Ruta de los Faros, se podrá dar la vuelta a Mallorca a pie conectando las tres rutas senderistas señalizadas del Consell de Mallorca: Ruta de Piedra en Seco: 299,56 km, Ruta Artà-Lluc: 134,72 km y la Ruta de los Faros: 285,6 km. El recorrido total suma 719,58 km y conecta 31 municipios.

Etapas, variantes y puntos de interés

Etapa 1: Cala Aguja – Cala Bona (24,47 km)
Etapa 2: Cala Bona – Porto Cristo (13,74 km)
Etapa 3: Porto Cristo – Portocolom (27,03 km)
Etapa 4: Portocolom – Cala d’Or (14,55 km)
Etapa 5: Cala d’Or – Cala Figuera (16,70 km)
Etapa 6: Cala Figuera – Colonia de Sant Jordi (33,03 km)
Etapa 7: Colonia de Sant Jordi – Cala Pi (25,04 km)
Etapa 8: Cala Pi – s’Arenal (21,47 km)
Etapa 9: s’Arenal – Palma (15,75 km)
Etapa 10: Palma – Son Caliu (19,50 km)
Etapa 11: Son Caliu – Santa Ponça (25,62 km)
Etapa 12: Santa Ponça – Puerto de Andratx (17,65 km)
Aparte de las doce etapas, la Ruta de los Faros incluye tres variantes que la conectan con la Ruta de Piedra en Seco:

Variante A: Burguesa (7,66 km)
Variante B: Son Caliu/Santa Ponça – Calvià (13,85 km)
Variante C: Peguera – es Capdellà (5,72 km)
Puntos de interés

Etapa 1: Torre Esbucada, faro de Capdepera, Torre Nova des Cap Vermell, Estany de Canyamel, antiguos viveros de pescadores en la zona de Cala Rajada y varaderos.

Etapa 2: es Riuet, castillo y área de sa Punta de n’Amer

Etapa 3: torre de Porto Cristo, antiguas canteras de piedra arenisca, torre de defensa de Portocolom, faro de Portocolom.

Etapa 4: varias barracas, cala sa Nau, cruz des Port (Portocolom), cantera de Cala sa Nau.

Etapa 5: varaderos de Cala Figuera, es Fortí de Cala Llonga, varaderos de Portopetro, sa Torre d’en Bossa , Parque Natural de Mondragó (estaño de sa Font de n’Alis, estanque y torrente de s’Amarador), torre de ‘Bebe.

Etapa 6: torrente de s’Almunia, caseta, varaderos, Torre Nueva de sa Roca Fesa, faro de ses Salines, canteras de piedra arenisca.

Etapa 7: faro de sa Puntassa, Torre de Son Durí, varaderos, antiguos viveros, Torre de s’Estelella, Torre de Cala Pi, parque natural es Trenc-Salobrar de Campos

Etapa 8: aljibes, casas de Capocorb Nou y Capocorb Vell, talayot ​​de Capocorb Vell, molino de sa Torre, casas de sa Torre, faro del Cap Blanc

Etapa 9: es Carnatge, Ecomuseo Marítimo, Club Náutico Cala Gamba, molinos de ses Troneres, fachada marítima de Palma: muralla del Mar, palacio Episcopal, la Seu, (futuro) Museo Marítimo de Mallorca, palacio de la Almudaina, la Lonja, Consulado de Mar, bastión de San Pedro

Etapa 10: barrio de Jonquet, Castillo de Bellver, Burguesa

Etapa 11: Torre de sa Porrassa