Margarita María Grau Sancho, titular del Registro de la Propiedad 1 de Inca, nos anima a visitar Inca en el Día de los santos patrones de la Ciudad, San Abdón y San Senén

Jul 30, 2022 | Actualidad, Destacado, TDB, Tradición

Inca culmina hoy sus Fiesta patronales, después de  15 días de celebraciones. Unas  fiestas que se han caracterizado por la gran variedad de eventos, actividades. La participación ciudadana y lo acertado del Programa de Fiestas ha hecho posible el tan deseado retorno a la normalidad, a las reuniones, encuentros y celebraciones.

TDB te mantiene informado. Síguenos en: FacebookTwitter e Instagram

Nos reunimos con Margarita Grau en el Registro 1 de la Propiedad de Inca, cargo que ostenta desde 1994, para conocer las impresiones de esta inquera, tan admirada.

¿Nos recomienda visitar Inca ?

Como buena Inquera animo a visitarnos los 365 días del año. Hoy terminan las Fiestas patronales. Ha sido todo una manifestación de encuentros y actos lúdicos que nos acercan a  nuestras raíces.

Mi admiración por Inca me viene de la infancia. Pasé mi infancia entre las calles colindantes al Teatro de Inca .La ubicación era ideal ya que se encuentra en el perímetro de cuatro de los más importantes colegios de Inca que son La Salle , Santo Tomás, Santa Teresa y la Pureza. Fue por mi abuelo paterno el Sr Miguel Grau Truyols, más conocido de Ca’n Rialla , gracias al que fijamos nuestra residencia en esa parte de Inca.

Años más tarde en el 2015 fue la encargada de dar comienzo a las Fiestas del Dijous Bo. En ese Pregón resalté los valores tradicionales. Labor que he continuado desde el Rotary Club Inca colaborando con diferentes entidades e instituciones sociales.

 Dentro de este ambiente festivo aprovechamos para pedirle una cuestión laboral ¿A qué se debe que los  pactos sucesorios tengan hoy tanta vigencia?

Sobre todo por su fiscalidad tan favorable, aunque no debe menospreciarse el hecho de que permite adelantar la herencia a nuestros hijos. En derecho común sólo se puede heredar a una persona muerta. Aquí y en alguna otra Comunidad Autónoma, se permite además de las donaciones universales, que serían otro capítulo aparte, la figura de la definición, que consiste en una donación a los hijos para que puedan disfrutar de los bienes de la herencia de sus padres, sin tener que esperar a su muerte y más teniendo en cuenta la longevidad actual de la población.

Con esta institución, estos hijos aún jóvenes, pueden ya tener un patrimonio a su nombre con el que empezar a construir su familia, sus empresas o ejercitar su profesión, en una palabra, cierta independencia económica.

La baja tributación que desde dos mil seis tiene esta institución, ha contribuido a que hoy en día sea altísimo el número de definiciones que se otorgan, y también, el hecho de que en la renta del donante no tribute como incremento patrimonial.

Nos despedimos de Margarita, deseándonos junto a su equipo de profesionales, un buen día de  celebraciones, recordándonos que Inca es una gran anfitriona.