Día de los 8000 millones

Nov 15, 2022 | Actualidad, Destacado, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

Se calcula que el 15 de noviembre de 2022 la población mundial alcanzará los 8000 millones de personas: todo un hito en el desarrollo humano. Este crecimiento sin precedentes se debe al incremento de la esperanza de vida, gracias a los avances en la salud pública, la nutrición, la higiene personal y la medicina. También es consecuencia de los niveles altos y sostenidos de fertilidad en algunos países.

TDB te mantiene informado. Síguenos en: FacebookTwitter e Instagram

En tan solo doce años la población mundial ha pasado de 7000 a 8000 millones de habitantes. Se estima que harán falta quince años —en 2037— para alcanzar los 9000 millones, signo de que el crecimiento se ha enlentecido.
Los países con las tasas más altas de fertilidad suelen ser aquellos con las rentas per cápita más bajas. El crecimiento de la población del planeta se ha ido concentrando en los países más pobres, la mayoría de los cuales se encuentran en el África Subsahariana. En estos países, el incremento rápido y sostenido de la población puede impedir el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) —que siguen siendo la mejor vía hacia un futuro feliz y saludable.

Alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura global, a la par que lograr los ODS, depende fundamentalmente de la capacidad de frenar los modelos de producción y consumo insostenibles. Asimismo, un crecimiento de la población más lento durante las próximas décadas ayudaría a mitigar una mayor acumulación de daños medioambientales en la segunda mitad del siglo actual.

La campaña #OchoMilMillonesMásFuertes del Fondo de Poblacion de la ONU (UNFPA)
Proporciona material educativo sobre ocho tendencias en un mundo de 8000 millones de personas: desaceleración del crecimiento, menos niños, vidas más longevas, personas en movimiento, el envejecimiento de la población, mujeres que sobreviven a los hombres, dos pandemias y cambio de rumbo.

Consulte la página web