\ La semana que viene se convocarán previsiblemente las ayudas de 200 euros para actividades extraescolares
TDB te mantiene informado. Síguenos en: Facebook, Twitter e Instagram
\ El presupuesto para reforzar el tejido deportivo de las Illes Balears ha crecido un 273% desde el 2015
La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, se ha reunido con las federaciones deportivas para trasladarles las principales medidas del nuevo escudo social aprobado por el Govern para hacer frente a los efectos de la inflación. A la reunión, también han asistido la consellera d’Afers Socials i Esports, Fina Santiago; la consellera de Presidència, Funció Pública i Igualtat, Mercedes Garrido; y la presidenta del Consell Insular de Mallorca, Catalina Cladera.
Armengol ha trasladado a las federaciones deportivas las ayudas para actividades extraescolares del Govern. La convocatoria se hará previsiblemente el 1 de diciembre y suponen una ayuda de hasta 200 euros para cada niño o joven de la unidad familiar.
«No queremos que ninguna familia tenga que dejar que sus hijos o hijas abandonen el deporte por motivos económicos», ha declarado la presidenta del Govern, Francina Armengol, después de la reunión. «Hacemos una apuesta clara por el deporte, porque el deporte son valores, es compromiso, vida saludable y una forma de crecer que nos interesa para nuestros niños y niñas. Gracias al esfuerzo que hacen muchísimas familias, muchísimos clubes y federaciones, somos una comunidad autónoma relevante en el deporte de élite», ha dicho la presidenta de les Balears.
Un mensaje que también ha querido trasladar la presidenta del Consell Insular de Mallorca, Catalina Cladera. «Contribuimos a este escudo social con ayudas directas de 200 euros por cada hijo o hija federado y doblamos las que ya dábamos a los clubes deportivos de Mallorca» ha expresado Catalina Cladera, quien ha destacado que, además de estas ayudas directas, también se han consolidado las ayudas de la institución insular a las federaciones deportivas de Mallorca y reforzado la inversión en los municipios para que puedan renovar, mejorar y crear nuevas instalaciones deportivas públicas.
El presidente de la Federació Balear de Handbol, Raül Fullana, en representación del resto de federaciones, ha agradecido estas ayudas directas. “Consideramos que es una iniciativa muy buena, no podemos más que estar agradecidos”, ha dicho Fullana, quien se ha comprometido a trasladar toda la información a las familias.
Podrán solicitar esta ayuda las personas físicas que tengan a su cargo menores de entre tres y dieciséis años, en calidad de padre, madre o tutor, y que participen en actividades extraescolares de tipo deportivo, artístico, formativo o similar durante el curso escolar 2022-2023. Para poder ser beneficiarios, tienen que estar empadronados, con residencia legal, en algún municipio de las Illes Balears y con un nivel de renta máximo de la unidad familiar de 52.800 euros (ingresos brutos).
El presupuesto de la medida es de 5 millones de euros, con un máximo de 200 euros por niño o joven, con un solo pago. Se prevé llegar a 25.000 menores de la comunidad. El objetivo es, por un lado, facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, especialmente entre las unidades familiares con más necesidad de protección, y, por la otra, que en el contexto inflacionista y de aumento de precios actual ningún niño tenga que dejar de hacer deporte o de formarse en horario extraescolar por carencia de recursos económicos.
La solicitud será preferentemente telemática a través de la sede electrónica de la CAIB, pero también podrá hacerse presencial.
El Govern, con el deporte federado
Finalmente, el Govern ha reiterado su apoyo al deporte y a las federaciones a través de los presupuestos para el 2023, que ascienden a 25,7 millones de euros en este ámbito, lo que representa un 15,92% más que en 2022.
De los presupuestos, destaca la partida para reforzar el tejido deportivo (federaciones, clubes y deportistas) a través de subvenciones y patrocinios (deportistas destacados, clubes de categoría estatal, acontecimientos deportivos y gastos ordinarios de las federaciones, entre otros), que en 2023 subirá hasta los 5,6 millones de euros, mientras que la partida del 2015 era de 1,5 millones de euros. Se trata de un crecimiento del 273% y 4,1 millones de euros más respecto al año 2015.
Respecto al 2022, el crecimiento es de 1.125.000 euros, y destaca especialmente la partida de patrocinios a los clubes deportivos que participan en ligas regulares de máxima categoría estatal no profesionales, que pasa de 500.000 a 800.000 euros.
Estos 5,6 millones de euros dirigidos a federaciones, deportistas y clubes se complementan con 1,2 millones de euros para los desplazamientos deportivos entre islas y 200.000 euros para los clubes en concepto de material.
Por parte del Govern, también han asistido a la reunión el director general d’Esports, Carles Gonyalons, y el director general de Coordinació, Relacions amb el Parlament, Drets i Diversitat, Miquel Àngel Coll.
Por parte de las federaciones deportivas, han asistido a la reunión las federaciones baleares de Actividades Subacuáticas, Atletismo, Baloncesto, Ciclismo, Balonmano, Hípica, Deportes Aéreos, Fútbol, Gimnasia, Motociclismo, Motonáutica, Montañismo y Escalada, Patinaje, Piragüismo, Rugby, Salvamento y Socorrismo, Triatlón, Trote, Vela y Voleibol.