\Medio centenar de centros educativos podrán participar de las actividades de este Aula
\La finalidad es la de fomentar la sensibilización y conocimientos de ecología marina y de los impactos de actitudes perjudiciales y perturbadoras sobre el ecosistema
TDB te mantiene informado. Síguenos en: Facebook, Twitter e Instagram
El consejero de Educación y Formación Profesional, Martí March, y el presidente del Real Club Náutico de Puerto Pollensa (RCNPP), Mateo Dupuy, han firmado un Convenio de colaboración para el uso del Aula Medioambiental RCNPP como a recurso didáctico. Del acto también han participado el secretario general de la Consejería, Tomeu Barceló, y el vicepresidente del Club e impulsor de este convenio, Gabriel Sastre.
El objetivo de esta colaboración es el desarrollo de programas de actividades, intercambio y cooperación en el campo de la educación, formación del profesorado y visitas didácticas para el conocimiento de la flora y la fauna marinas, la ecología del mar y su sostenibilidad ambiental.
Dirigido a los centros docentes sostenidos con fondos públicos dependientes de la Consejería de Educación y Formación Profesional, el RCNPP acogerá proyectos en sus instalaciones y con sus equipamientos, centrados en el medio marino, para la adquisición de competencias y habilidades , incluyendo nuevas tecnologías (realidad virtual, inteligencia artificial, montajes de vídeos en 3D, entre otros) así como visitas didácticas de conocimiento del medio natural.
Con este Convenio se pone a disposición de los centros educativos los recursos didácticos necesarios con el fin de promover la articulación y la complementariedad de la educación no formal y la educación formal y en promover actividades extraescolares y complementarias, mediante marcos de cooperación con entidades interesadas que vinculen los contenidos curriculares con la respuesta a las necesidades sociales enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible como:
ODS 4, “Educación de calidad”: busca garantizar una educación inclusiva para todos y promover oportunidades de aprendizaje duraderas que sean de calidad y equitativas.
ODS 8, “Trabajo digno y crecimiento económico”: promueve un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, un empleo pleno y productivo, y un trabajo digno para las personas.
ODS 14, “Vida submarina”: enfocado a conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible.
De esta aula se podrán beneficiar hasta medio centenar de centros educativos por curso. El Convenio tiene vigencia hasta junio de 2023.