La Dirección General de Política Lingüística ha reeditado recientemente el libreto A l’abast, con el que se quiere aproximar la lengua catalana a recién llegados. Se trata de una reedición de un material publicado originalmente en 2001 por el COFUC (actualmente, Institut d’Estudis Baleàrics) y que ahora se ha actualizado y publicado en 14 lenguas, una de ellas el ucraniano.
TDB te mantiene informado. Síguenos en: Facebook, Twitter e Instagram
De esta edición se han realizado cerca de un millar de ejemplares que se han repartido a personas que han llegado refugiadas del conflicto ya los centros escolares, además de centros de atención de personas recién llegadas, entidades e instituciones.
La versión en ucraniano de Al alcance se ha distribuido acompañada de un escrito en el que se da la bienvenida a la comunidad y se facilita información sobre la realidad lingüística y cultural del archipiélago. Fruto del éxito de acogida de este material, está previsto realizar una reedición.
Con la edición del material en esta lengua se ha querido dar respuesta a la situación producida a raíz del conflicto bélico en Ucrania y facilitar la acogida en las Islas Baleares a las personas refugiadas de ese país. Así, se pretendía atender a las necesidades lingüísticas de los recién llegados y también a las de la comunidad ucraniana que vive en las Islas Baleares desde hace más tiempo.
La directora general de Política Lingüística, Beatriu Defior, ha hecho énfasis en la importancia de este material «por el momento de emergencia social que vive la comunidad ucraniana». Defior ha defendido que estas personas «tienen el derecho de conocer la lengua catalana, la lengua propia del territorio que las acoge, y facilitarles la integración en el lugar en el que viven».