La Seguridad Social suma 510.000 empleos desde el inicio del año, con unos niveles máximos de mujeres afiliadas

Dic 8, 2023 | Actualidad, Destacado, Revista Lloseta, TDB, Tradición

El número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en 510.444 personas en los once primeros meses del año y se ha situado en 20.751.338 trabajadores en el mes de noviembre, descontando la estacionalidad y el efecto calendario.

Es el nivel más elevado de la serie y uno de los mejores comportamientos para un período enero-noviembre. En comparación con el mes de octubre, el incremento es de 10.350 afiliados.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en  Facebook ,  Twitter  e  Instagram

La Seguridad Social suma 510.000 empleos

041223 afiliacion grafico1

Por su parte, la cifra de afiliación media se sitúa en 20.806.074, la más alta de la serie original en un mes de noviembre. En la serie diaria, la afiliación se ha mantenido por encima de los 20,8 millones de trabajadores de forma continuada entre el día 15 y el 29 de noviembre. Respecto a octubre, se han registrado 11.583 menos, un descenso mucho menor al marcado en ese mes entre 2016 y 2019 (-36.000 de media). La variación interanual de la afiliación ha sido del 2,6%, con 522.443 personas más que hace un año.

La afiliación media de las mujeres sigue en niveles máximos, con más 9,8 millones de cotizantes. Esta cifra supone el 47,2% del conjunto de trabajadores y continúa en un máximo histórico.

«El mercado laboral muestra un notable dinamismo a lo largo de 2023, con un nuevo aumento del empleo en noviembre. Destaca el buen comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social entre las mujeres», ha dicho la ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, Elma Saiz. «Gracias a la reforma laboral, España está mejorando intensamente la calidad y la estabilidad de los trabajos, con una fuerte reducción de la temporalidad -especialmente entre los jóvenes- y un buen comportamiento en actividades de alto valor añadido», añade.

Mayor crecimiento del empleo que las otras grandes economías

Respecto al nivel previo a la pandemia (diciembre 2019), la afiliación ha crecido en casi 1,4 millones de personas en términos desestacionalizados. Desde febrero de 2020, 7 de cada 10 nuevos empleos corresponden al sector privado.

Además, en comparación con el nivel anterior a la pandemia, la creación de empleo en España (+7,2%) supera a la de los grandes países europeos (Francia, +5%; Alemania, +1,4%). También el aumento del empleo es más destacado que en estos países desde el inicio de la guerra de Ucrania, periodo en que en España ha crecido un 5,3%, mientras que en Francia y Alemania se registran crecimientos inferiores al 2%.

041223 afiliacion grafico2