El Consell de Eivissa contará con un stand de 200 metros cuadrados en el que participarán los cinco ayuntamientos de la isla y 13 empresas privadas turísticas
El Consell de Eivissa promocionará su oferta desestacionalizadora entre los días 24 y 28 de enero en el salón turístico FITUR, la principal cita para el mercado turístico nacional y una de las más importantes del mundo. El año pasado, más de 280.000 personas visitaron este evento que tiene lugar en el recinto Ifema de Madrid.
TDB te mantiene informado. Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram
Ibiza promocionará su oferta deportiva en Fitur
El presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí, y máximo responsable del Departamento de Promoción Turística, ha explicado que el mercado nacional es actualmente el principal emisor de turistas que llegan a nuestra isla. Según datos del operador aeroportuario AENA, 1.886.138 pasajeros llegaron en 2023 provenientes de aeropuertos españoles. Es un 10,55% más que en 2022. El siguiente mercado por importancia es Reino Unido (925.414 pasajeros), seguido del italiano (455.526 pasajeros), el alemán (319.886 pasajeros) y el holandés (305.118) pasajeros).
Por aeropuertos, el principal aeropuerto nacional emisor es Barcelona (615.839 pasajeros), seguido de Madrid (489.013 pasajeros), el de Palma (280.200 pasajeros) y Valencia con 177.989 pasajeros.
Por todo ello, Vicent Marí ha puesto de relieve la importancia de seguir promocionando en el mercado nacional “una parte de Ibiza que debemos hacer más conocida como es la gastronómica, la patrimonial, la natural y la deportiva, que está permitiendo que las temporadas turísticas sean cada vez más largas, lo que beneficia a empresas y trabajadores que pueden disfrutar de mayor estabilidad”, ha explicado el presidente.
En este sentido, “la apuesta del Consell de Eivissa en esta feria de FITUR irá en dos direcciones, la promoción de elementos que ayuden a consolidar el crecimiento de la temporada, como son las pruebas deportivas, y también dar a conocer a los operadores y empresarios la apuesta del Consell d’Eivissa por la formación y especialización del capital humano de esta isla, con un fuerte impulso de la Escuela de Hostelería, así como de futuras infraestructuras como la Residencia de Estudiantes, la Escuela Oficial de Idiomas o el Centro Bit, que serán una realidad en breve en el Parque Insular de Servicios de sa Coma”.
El stand de Eivissa
En cuanto al stand de Eivissa (Pabellón 9 – stand 9C01), contará con 299 metros cuadrados divididos en zona de bienvenida, espacio de presentaciones y zona de reuniones. En total habrá en el stand 18 expositores de los que 5 son ayuntamientos y 13 son empresas privadas.
Los días 24 y 25 de enero el stand será escenario de diversas presentaciones de empresas privadas y ayuntamientos que se agasajarán con una muestra de productos locales gastronómicos a cargo de la chef Marga Orell. El Consell d’Eivissa por su parte promocionará la oferta deportiva en un acto que tendrá lugar el jueves a las 18 horas en el local Comet Madrid.
Evento con deportistas de élite
El acto central de la promoción turística de Eivissa tendrá lugar el jueves, 25 de enero, en la sala ‘Comet’ de la calle Alfonso XII, 30 de Madrid. Este evento estará presentado por la televisiva Lourdes García Campos y contará con la presencia de destacados deportistas como el recordman de medio maratón Carlos Mayo, el regatista Guillermo Altadill, que ha completado 7 de las 10 vueltas al mundo en el que ha participado, el ciclista ganador de 7 grandes vueltas Alberto Contador, el ganador de un Tour de Francia Óscar Pereiro, los olímpicos Dani Mateo y Marc Tur, el mediofonista Reyes Estévez, el corredor de ultra distancia Juan Dual, la triatleta Marta Sánchez y la trail runner Núria Picas .
Los ayuntamientos
Este año los cinco ayuntamientos estarán representados en el stand con un mostrador cada uno. En este sentido, en la rueda de prensa han estado presentes los alcaldes de Santa Eulalia del Río, San José de Sa Atalaya y San Juan de Labritja y los concejales de Turismo de Eivissa y de San Antonio de Portmany.
Desde el Ayuntamiento de Eivissa, la concejala Laura Planells ha explicado que la ciudad centrará su promoción en el 25 aniversario de la declaración como ciudad Patrimonio de la Humanidad, acompañando esta efeméride de un potente programa cultural. Para Ibiza, además de la cultural, la vertiente gastronómica «es estratégica para conseguir visitantes fuera de los meses de temporada alta». Además, el Ayuntamiento de Eivissa presentará un innovador sistema de inteligencia artificial turística que mejorará «la experiencia de los viajeros y el conocimiento estratégico del consistorio sobre ellos».
Santa Eulària des Riu refuerza en esta edición su interés en potenciar los segmentos de turismo familiar, de ocio, cultural y deportivo, orientado a diversos perfiles de visitantes en los que también destaca la renovación de diferentes productos. En este sentido la alcaldesa Carmen Ferrar debe