El Consell de Mallorca finaliza el trámite administrativo de alegaciones para el cambio de la Diada de Mallorca

Ene 26, 2024 | Actualidad, Destacado, Revista Lloseta, TDB, Tradición

Se han registrado dos alegaciones que corresponden al partido político PSIBPSOE y a la entidad OCB mientras que se han presentado 2.400 firmas ciudadanas de apoyo al cambio de fecha

El Consell de Mallorca ha cerrado el trámite administrativo que permitía a todos los ciudadanos de la isla registrar las alegaciones que consideraran oportunas para cambiar de fecha la Diada de Mallorca.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en  Facebook ,  Twitter  e  Instagram

Trámite administrativo de alegaciones para el cambio de la Diada de Mallorca


El pasado 14 de diciembre, se aprobó, de manera inicial, el cambio de fecha de la Diada del 31 de diciembre al 12 de septiembre. En el pleno, el conseller de Presidencia, Antoni Fuster, recordó que «durante 19 años, desde 1997 hasta 2016, existió un consenso casi unánime en fijar la fecha el día 12 de septiembre hasta que el PSOE cambió el voto». 
Este proceso de exposición pública, para saber la opinión tanto positiva como negativa sobre la nueva fecha, ha finalizado. Se han registrado dos alegaciones: una por parte del PSOE y otra de la entidad OCB. 


Sin embargo, el Partido Popular ha presentado más de 2.400 firmas ciudadanas para mostrar su apoyo a la celebración de la Diada de Mallorca el 12 de septiembre.

Procesos participativos

En primer lugar, la institución insular preguntó sobre esta decisión a los 53 ayuntamientos con una carta del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés.

En este procedimiento se obtuvo respuesta de 30 municipios, 28 de los cuales aprobaban el cambio de fecha, lo que representa el 80 % de la población mallorquina.  
Asimismo, se contó con tres informes de expertos en historia de Mallorca que concluían que el 12 de septiembre era el día más apropiado para celebrar la Diada: porque fue cuando el rey Jaume II juró la Carta de Privilegis i Franqueses y para no deslucir la fiesta del 31 de diciembre de la Ciudad de Palma, una de las fiestas civiles más antiguas de Europa.