La Asociación de Intercambio Cultural de Mallorca, Centro Unesco, el Ayuntamiento de Binissalem y Rosa María Cuerda Riutort desde: Revista Lloseta, Sa Revista de Selva, Moscari, Caimari, Biniamar, Binibona y Escorca, junto con la Revista TDB Inca, organizan la III Edición que conmemora el Día Mundial de la Fotografía por la Unesco, en Binissalem.

Así, el lunes 19 de agosto, a las 17.00h podremos asistir en Binissalem, a la Inauguración en Can Gelabert, de la III Conmemoración del Día Mundial de la Fotografía por la Unesco. La Exposición podrá visitarse desde el día 19 al día 26 de agosto 2024, en Can Gelabert en Binissalem.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
III Conmemoración del Día Mundial de la Fotografía por la Unesco
Víctor Martí nos comenta: ”La III Conmemoración del Día Mundial de la Fotografía por la Unesco, está dedicada este 2024 a fotografías realizadas por fotógrafos tanto amateur como principiantes. El tema central es la participación de Binissalem, como representante de los municipios de las Illes Balears, en el Concurso Nacional del Grand Prix, Fil·loxera de l’Infern, junto con la Exposición Elements. Así, Binissalem rinde homenaje a su gente y a su entorno”.
Esta III Conmemoración del Día Mundial de la Fotografía por la Unesco, nos permite deleitarnos con diferentes fotografías que muestran los momentos más entrañables vividos por los participantes y organizadores desde el momento en que se da la noticia al pueblo hasta la participación de Binissalem como representante de los municipios de las Illes Balears, en el programa emitido el día 12 de agosto 2024, señala Martí.
Acompaña esta Conmemoración la Exposición Elements, en ella apreciamos representados los cuatro elementos.
Empédocles imaginó un modelo físico complejo: el mundo perceptible se explicaba por la combinación de los cuatro elementos materiales: Tierra, Agua, Aire y Fuego
Los cuatro elementos de la naturaleza,Tierra, Agua, Aire y Fuego, eran, para muchas doctrinas antiguas, los constituyentes básicos de la materia y explicaban el comportamiento del mundo físico.
Los autores están íntimamente ligados con los elementos. Pasamos a conocer de primera mano a los integrantes de la Exposición Elements.

Representará al elemento Tierra. Diferentes esculturas realizadas con piedra y metal serán las encargadas de acercarnos a la Tierra.
TIERRA
Firmeza, estabilidad, tenacidad, búsqueda de lo concreto, paciencia, cautela y seguridad. Es el elemento de la fuerza, de la resistencia a los cambios, inflexible, este elemento permite echar y mantenernos estables en relaciones, ideas, proyectos y fijar límites.

MANELA GRÀCIA MARÍN
Representará al elemento Agua. Diferentes muebles, restaurados por sus alumnos, pertenecientes al siglo XX, y representativos de los oficios y usos las Illes Balears, regresaran a la modernidad. El agua, su elemento, refleja el Mediterráneo, que será la Red.
AGUA
La historia de la filosofía y los ritos de las culturas y religiones milenarias lo confirman: en todas, el agua es símbolo de vida, purificación y esperanza, valores que son un denominador común que nos une y que deberíamos tener mucho más en cuenta.

Representará al elemento Agua. Diferentes trajes tradicionales mallorquines, pertenecientes al siglo XIX. El Mar Mediterráneo es un mar intercontinental, es decir, está situado entre Europa, Asia y África. Sus aguas bañan las costas de 21 países, 69 ríos desembocan en este mar y cuenta con diversos puertos importantes de gran actividad.
AGUA
Este gran cuerpo de agua es un importante modificador del clima, ya que retiene el calor. De hecho, existe un tipo de clima que tiene su nombre: el Clima Mediterráneo. Este clima lo podemos encontrar, además de en toda la cuenca mediterránea, entre los 30º y 45º de latitud del Ecuador, partes del extremo de sur África, del oeste de Australia, de Chile, de California y Oregón
El traje de payés es una parte importante de la historia y la cultura de Mallorca. Llamado ‘vestit de pagès’ o ‘vestit a l’ample’, el que ha llegado hasta finales del siglo XIX y principios del XX es resultado de una evolución continua en la forma de vestir de los mallorquines, pero ya muy reducido en cuanto a diversidad de piezas, tejidos, calzado, joyas .

Representará al elemento Aire. Diferentes láminas de pájaros, pintados a carboncillo, autóctonos de las Illes Balears, muchos en peligro de extinción, han sido sabiamente dibujados.
AIRE
Es un elemento esencial para el desarrollo de la vida en la Tierra, sin él no podrían existir las plantas, los animales, ni los seres humanos.
El aire: elemento de vida en la Tierra. El aire es una mezcla de gases que forman la atmósfera, es por ello que se encuentra en todas partes.

Representará al elemento Fuego. Diferentes creaciones sobre lienzo, nos acercan a la pasión por la vida, en sus múltiples pendientes.
FUEGO
El amor es un fuego que arde en el corazón
El amor se representa como un fuego ardiente en el corazón, transmitiendo la pasión y la intensidad de los sentimientos amorosos.