La consellera de Salud, Manuela García, y el conseller de Educación, Antoni Vera, asisten a la vacunación de 237 niños en el colegio Santa Mónica de Palma, el 65% de los citados
Prosigue el plan piloto de inmunización en las escuelas, en el que están llamados a vacunarse 2.900 estudiantes nacidos entre 2019 y 2021
La consellera de Salud, Manuela García, ha acudido hoy acompañada del conseller de Educación, Antoni Vera, al centro escolar de Santa Mónica, en Palma, para mostrar su apoyo a la vacunación contra la gripe de 237 niños del segundo ciclo de educación infantil, el 65% de los 365 menores matriculados en la escuela en estos niveles educativos.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
El Plan Piloto de Inmunización infantil contra la gripe ya se ha completado en 16 centros escolares
Los responsables de Salud y Educación han estado acompañados durante su visita al colegio Santa Mónica por la directora de Enfermería de Atención Primaria, Victòria Pascual, y Toñi Tarongí, directora pedagógica de Educación Infantil y Primaria, entre otras autoridades.
Manuela García se ha congratulado del elevado porcentaje de alumnos cuyos padres han dado su autorización para que fueran vacunados y les ha agradecido su actitud responsable, recordándoles que se recomienda la vacunación de este colectivo de población sana infantil porque la gripe no causa entre ellos los síntomas más comunes de la enfermedad epidémica, como son la fiebre y la fatiga. «Los niños pequeños que contraen la gripe pueden tener complicaciones graves como neumonías, crisis asmáticas u otitis», ha diferenciado.
También se recomienda la vacunación de este colectivo pese a que la letalidad entre los menores de 15 años por gripe es muy baja. El 95% de los niños que fallecen por esta enfermedad tienen menos de cinco años.
Además, esta franja de edad tiene la segunda tasa más alta de hospitalización y de ingreso en UCI por gripe tras las personas con edades avanzadas. Por no hablar del papel de agente trasmisor de la gripe que tienen estos niños en sus hogares y con sus familiares cercanos, en ocasiones personas mayores y frágiles en las que un contagio puede tener consecuencias trágicas.
Estos menores de cinco años han sido inmunizados dentro del plan piloto de vacunación infantil, puesto en marcha de forma coordinada por las conselleries de Salud y Educación desde el lunes 14 de octubre y que se prolongará hasta el 14 de noviembre. En este pilotaje, 2900 escolares nacidos entre los años 2019 y 2021 de 24 colegios de las islas públicos, concertados y un privado, podrán inmunizarse en su propio centro educativo. Participan en este plan once escuelas de Mallorca, ocho de Ibiza y Formentera y cinco de Menorca. Este Plan Piloto ya se ha completado en 16 centros escolares
Los porcentajes de aceptación a esta vacunación en el ámbito escolar han sido, por islas, los siguientes: en Mallorca, de un 52%; de un 40% en Menorca; un 32,3% en Ibiza y de un 50% en Formentera.
Los niños que participan en este plan piloto son inmunizados con total seguridad. Enfermeras de los centros de salud más cercanos a las escuelas acuden a las aulas educativas provistas de un botiquín para tratar posibles efectos adversos de las vacunas y permanecen en ellos hasta media hora después de haber inmunizado al último niño para prevenir su posible aparición. De esta vacunación escolar se excluirá a los niños con alergias o intolerancias muy severas al huevo o aquellos que padezcan alguna inmunodeficiencia importante.
A los menores de entre 2 años y 4 años y 11 meses de edad se les ha dosificado una cómoda e indolora vacuna antigripal intranasal. A los más pequeños, desde los seis meses a los dos años, se les administrará una vacuna inactivada inyectable.