Convivèxit trabaja para una mayor concienciación sobre la violencia física y psicológica en los centros educativos

Nov 7, 2024 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

Este servicio de la Conselleria d’Educació confirma que hay una tendencia creciente en los centros a abrir protocolos e investigar los casos denunciados

Hoy, la UNESCO celebra el Día internacional contra el acoso y el ciberacoso en colegios e institutos

El Instituto para la Convivencia y el Éxito escolar de la Conselleria de Educación y Universidades, Convivèxit, hace un llamamiento a la concienciación de toda la comunidad educativa ante los casos de violencia física y psicológica entre iguales que se dan en los centros educativos. Coincidiendo con la celebración, hoy jueves, del Día Internacional contra la violencia en el contexto escolar, Convivèxit recuerda que la visibilización del acoso y el ciberacoso escolar es el primer paso para hacerle frente.

TDB keeps you informed. Follow us on FacebookTwitter and Instagram

Convivèxit trabaja para una mayor concienciación sobre la violencia física y psicológica en los centros educativos

En lo que llevamos de curso escolar, Convivèxit ha abierto un total de 165 investigaciones en las Illes, lo que supone un incremento del 17 por ciento respecto al año pasado por estas fechas. Según explica el director de Convivèxit, Antoni Vich, «esto no significa necesariamente que se hayan incrementado los casos de acoso, sino que ante la sospecha de un caso de violencia entre iguales por parte de alguna persona de la comunidad educativa, se aplica el protocolo para detectar con la máxima objetividad posible la situación que se está produciendo e intervenir en caso necesario. En este escenario, es importante remarcar que se tiene que velar por el bienestar emocional del alumnado». Hay que recordar que para que se considere acoso escolar se tienen que cumplir 4 condiciones: tiene que haber algún tipo de violencia, como aislamiento social o agresión física; intención de humillar o agredir; desequilibrio de poder entre las partes implicadas, y mantenimiento en el tiempo. «Actualmente el nivel educativo que acumula un mayor número de protocolos activados es segundo de la ESO y es imprescindible analizar las razones y actuar para garantizar una convivencia respetuosa», señala Vich. 

Convivèxit asiste y asesora a los centros educativos ante la sospecha de un caso de violencia entre iguales, tanto de manera presencial como vía telemática a través del correo electrónico convivexit@caib.es y en el teléfono  971.177.608.