Imagen La oferta deportiva de Ibiza en Fitur busca atraer al turismo nacional en los extremos de la temporada
Imprimir Fecha 16 enero 2025
Atraer al turismo nacional para que visite Ibiza en los meses de fuera de temporada es el objetivo que se ha marcado el Departamento de Promoción Turística del Consell de Ibiza de cara a la edición de FITUR 2025. Así, el Consell promocionará su oferta desestacionalizadora centrada, principalmente, en el deporte con el calendario de las ocho pruebas deportivas declaradas de interés turístico que, el pasado año, y según datos del Sistema de Inteligencia Turística, atrajo a más de 12.000 deportistas y sus acompañantes en los extremos de la temporada.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
La oferta deportiva de Ibiza en Fitur busca atraer al turismo nacional en los extremos de la temporada
El presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí, y máximo responsable del Departamento de Promoción Turística, ha explicado que primera vez, en la organización de esta Feria en colaboración con los ayuntamientos de la isla, se han tenido en cuenta los datos y valoraciones surgidas de su trabajo de análisis que se hace a través del recientemente creado Sistema de Inteligencia Turística de Eivissa, el SITE, que constata aspectos como, por ejemplo, la necesidad de incidir en una promoción focalizada en los extremos de temporada (primavera y otoño) ya que julio y agosto siguen siendo los meses escogidos mayoritariamente por el mercado nacional para pasar sus vacaciones en Eivissa.
En este sentido, el acumulado de estos meses oscila entre los 400.000 visitantes de julio y los 500.000 de agosto, mientras que en los extremos de temporada se registran valores que van desde 100.000 visitantes al mes de octubre y 200.000 visitantes registrados en mayo, Marí ha destacado que el mercado nacional tuvo la temporada pasada un pequeño incremento de 1,25%. llegando a los 1,9 millones de pasajeros según datos de Aena, una cifra que se prevé que sea similar a la temporada 2025.
“El nacional es un mercado que se caracteriza por estancias cortas, de dos tres días de media, y las pernoctaciones nacionales representan un 14,1% desde total. Lo que queremos es ampliar estas estancias y echarlo de los meses centrales de temporada. alta” ha señalado el presidente del Consell, quien ha destacado que Eivissa “es un destino muy preciado y valorado por los visitantes nacionales: es una isla cercana, con buena conectividad con la península y que valora mucho el entorno y diversidad de la oferta turística, deportiva, cultural y gastronómica”.
Los datos reflejan que un 60% de los visitantes españoles son repetidores y tienen Ibiza como un destino casi obligado en sus vacaciones. Los visitantes españoles se concentran sobre todo en los municipios de Vila, Sant Antoni y Santa Eulària.
Según datos del operador aeroportuario AENA, 1.909.775 pasajeros han llegado en 2024 provenientes de aeropuertos españoles, siendo un 1,25% más que en 2023. seguido del italiano (457.766 pasajeros), el alemán (352.547 pasajeros) y el holandés (282.030 pasajeros).
Por aeropuertos, el principal aeropuerto nacional emisor es Barcelona, seguido de Madrid, Valencia y Alicante.
Stand de Ibiza
El stand de Eivissa (Pabellón 9, stand 9C01), con cerca de 300 m2, contará en esta feria con un total de 17 expositores entre ayuntamientos, entidades promocionales y empresas y tendrá una agenda de presentaciones y reuniones de cada ayuntamiento.
Por parte del Consell, se hará un acto central el día 23 de enero a las 18h en el Movistar Arena de Madrid que estará presentado por los periodistas deportivos Nico de Vicente y Lourdes García Campos, y contará con la presencia de destacados deportistas que conocen y han descubierto Eivissa como destino deportivo como Nuria Picas, Alberto Contador, Laura Luengo, Mónica Azón o Miguel Indurain.
Los ayuntamientos
Desde el Ayuntamiento de Eivissa, el concejal de Turismo, Rubén Sousa, ha explicado que el Ayuntamiento «continuará la apuesta iniciada este mandato de Eivissa como destino turístico patrimonial, deportivo y gastronómico». capital ibicenca “es una de las 15 selectas ciudades españolas que cuentan con el sello de la UNESCO de Patrimonio Mundial y este reconocimiento es un atractivo turístico que estamos potenciando y que nos diferencia de otros lugares”. Además, ha recordado que Eivissa forma parte de una candidatura mundial impulsada por ICOMOS de recintos amurallados, “lo que demuestra la riqueza patrimonial de nuestra ciudad, aporta un valor añadido a la marca Ibiza, otorgando un plus de calidad sobre otros lugares competidores que sólo pueden ofrecer sol y playa”.