La consellera de Salud, Manuela García, ha recalcado el compromiso del Govern de ofrecer a los sanitarios todos los recursos disponibles para reforzar su labor investigadora y asistencial
La biblioteca virtual de Ciencias de la Salud de las Illes Balears ofrece un amplio catálogo en línea que incluye libros, revistas médicas, bases de datos, documentos científicos y búsquedas bibliográficas
La consellera de Salud, Manuela García, junto con el director general de Investigación en Salud, Formación y Acreditación, Vicenç Juan, el director gerente del hospital, Joan Carulla, y el responsable de Bibliosalut, Virgili Páez, ha presentado el catálogo de Bibliosalut, la biblioteca virtual de Ciencias de la Salud de las Illes Balears, a los profesionales del Hospital Sant Joan de Déu de Palma e Inca.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
Los profesionales del Hospital Sant Joan de Déu podrán acceder por primera vez a Bibliosalut
Por primera vez, los profesionales de la sanidad concertada podrán utilizar este servicio, al que hasta ahora solo tenían acceso los sanitarios de la salud pública. Así, 159 profesionales de Sant Joan de Déu, de sus centros de Palma e Inca, tendrán acceso a la mayor parte de los recursos del servicio de Bibliosalut, lo que contribuirá a mejorar su trabajo clínico, de gestión y, sobre todo, facilitará su labor investigadora.
Manuela García ha recalcado que, con este paso, se cumple con un compromiso que se había marcado el Govern esta legislatura: ofrecer a más profesionales de la salud de Baleares, en este caso de los hospitales concertados, los mejores recursos para apoyar su trabajo.
«Seguimos avanzando juntos para asegurar que nuestros hospitales cuenten con las mejores herramientas disponibles, porque sabemos que la formación y el acceso a información actualizada son fundamentales para mejorar la atención a nuestros ciudadanos», ha señalado durante su intervención.
Bibliosalut, la biblioteca virtual de Ciencias de la Salud de las Illes Balears, es un servicio pionero en España que se puso en marcha en 2003. Trabajan en este servicio seis profesionales y cuenta con 2.900 usuarios activos. El objetivo es ofrecer a los profesionales sanitarios de Baleares el acceso a una vasta colección virtual de revistas médicas, libros, búsquedas bibliográficas, solicitud de documentos científicos y formación en un solo espacio y a un solo clic, optimizando los recursos y facilitando el acceso a la información.