La Red Mundial de Reservas de Biosfera de Islas y Zonas Costeras celebra su XII Encuentro en formato virtual

Feb 17, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

Durante la jornada también se ha dado la bienvenida a las seis nuevas reservas de biosfera que se incorporan en la Red

Esta semana ha tenido lugar el XII Encuentro de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Islas y Zonas Costeras, una sesión en formato virtual que ha reunido a más de 40 expertos, gestores y representantes de diversas reservas de biosfera de todo el mundo. El encuentro ha sido importante para mantener el contacto con los miembros de la red y para compartir actualizaciones sobre la misma, además de continuar perfilando la contribución de la red al nuevo Plan Estratégico del Programa MaB a 10 años vista.

TDB te mantiene informado. Síguenos en: FacebookTwitter e Instagram

La Red Mundial de Reservas de Biosfera de Islas y Zonas Costeras celebra su XII Encuentro en formato virtual

El encuentro ha comenzado con la bienvenida de los representantes de las reservas de biosfera de Menorca y Jeju (República de Corea), que conforman la secretaría de la Red. Durante su intervención, el conseller de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación Local del Consell Insular de Menorca, Simón Gornés, ha destacado la importancia de mantener la colaboración entre reservas para afrontar los desafíos ambientales globales. “A pesar de la distancia, este espacio virtual nos permite fortalecer las relaciones, compartir conocimiento y avanzar juntos hacia una gestión más sostenible de nuestras islas y zonas costeras.”

Durante la discusión abierta, se han abordado varios temas relevantes para el futuro de la red. Se ha hecho especial énfasis en la necesidad de una mayor representación joven dentro de las Reservas de Biosfera, destacando la labor de las MAB Youth Networks y compartiendo experiencias sobre la creación de redes de jóvenes en diversas reservas. Se ha comentado, por ejemplo, cómo la participación en un encuentro previo de la red inspiró la creación del Comité MAB UK e Ireland, así como la designación de representantes jóvenes de estas regiones.

Además, también ha surgido el debate sobre la terminología utilizada para describir las Reservas de Biosfera, ya que en algunos territorios con fuerte presencia de comunidades indígenas, el término “reserva” puede tener connotaciones negativas. Por este motivo, algunos miembros han propuesto el término “Biosphere Regions” para reflejar mejor la diversidad cultural y territorial.

Finalmente, también se ha expresado interés para organizar un evento paralelo de la red de islas en Hangzhou 2025 y se ha animado a las reservas a considerar ser sedes de futuros encuentros. El anfitrión del último encuentro presencial, Great Sandy BR (Australia), ha alentado a los miembros a presentarse como posibles anfitriones para las próximas ediciones.

El conseller también ha querido dar la bienvenida a las seis nuevas reservas de biosfera que se incorporan este año a la red: Sunshine Coast (Australia), Can Gio (Vietnam), Nui Chua (Vietnam), YApayaos (Filipinas), Mount Arrowsmith (Canadá) y Mar Chiquito (Argentina).

Asimismo, ha subrayado la importancia de garantizar que los territorios insulares y costeros tengan una voz destacada en la elaboración del nuevo Plan Estratégico del Programa MaB, que será uno de los resultados de la próxima Conferencia Mundial de Reservas de Biosfera, que tendrá lugar en Hangzhou, China, en septiembre de 2025. “Es esencial que nuestros territorios insulares y costeros estén representados en este proceso global para asegurar que sus retos y necesidades específicas sean atendidos en las políticas ambientales internacionales.”