Durante 2025 se llevarán a cabo doce campañas de choque en el archipiélago a las que se destinarán un total de 2,35 millones de euros
El objetivo principal es ofrecer soluciones a los problemas fitosanitarios de los cultivos más importantes de las Illes Balears
El Consell de Govern ha aprobado hoy la adquisición, entrega y reparto de productos fitosanitarios y trampas para llevar a cabo doce campañas de choque en las Illes Balears en 2025 para hacer frente a las plagas y enfermedades que comprometen la sanidad vegetal. Las actuaciones, a las que se destinarán un total de 2.354.553,90 euros, se refieren a la compra de insecticidas para combatir los potenciales insectos vectores que transmiten la bacteria Xylella fastidiosa en los cultivos de almendro, olivo y vid; el tratamiento fungicida para combatir los hongos Polystigma fulvum y Monilia sp. en el cultivo del almendro; tres tipos de trampas para combatir la plaga de Ceratitis capitata en los cultivos de cítricos y fruta dulce; el tratamiento insecticida nematicida para el control de nematodos en el cultivo de la patata; trampas de atracción y muerte para combatir las plagas Aonidiella aurantii y Planococcus citri, y la prevención de la llegada de Delottococcus aberiae a los cítricos.
TDB te mantiene informado. Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram
Aprobada la compra de productos fitosanitarios para combatir las plagas que comprometen la sanidad vegetal
TDB te mantiene informado. Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram
Aprobada la compra de productos fitosanitarios para combatir las plagas que comprometen la sanidad vegeta
También se adquieren difusores de confusión sexual para la lucha contra la Tuta absoluta en el cultivo del tomate en invernadero; trampas cromotrópicas para la lucha contra las moscas blancas Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum, minadores de hoja, trips y Tuta absoluta en los cultivos de hortícolas en invernadero; trampas para combatir la plaga de Bactrocera oleae en el cultivo del olivo; insecticidas para combatir los trips que afectan al cultivo de los cítricos; fungicidas para el control de la cercosporiosis (Pseudocercospora ceratoniae) en el cultivo del algarrobo; insecticidas de suelo para el control del gusano de alambre (Agriotes spp.) en el cultivo de la patata, y finalmente, difusores de confusión sexual para la lucha contra Cryptoblabes gnidiella en el cultivo de uva de vinificación.
En este sentido, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, mediante la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, tiene encomendado llevar a cabo las actuaciones de campo y laboratorio en materia de sanidad vegetal y prestar servicios al sector primario. Por ello, con el fin de combatir varias plagas y enfermedades que comprometen la sanidad vegetal en el archipiélago, se implementaran estas campañas durante el 2025. El plazo de ejecución del contrato es desde la fecha de formalización hasta el 30 de junio de 2025. Las trampas y los productos de todos los lotes deben estar inscritos en el Registro de productos fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y autorizados para el cultivo al que se aplican y el agente que se combate.
Se adquirirán dieciocho productos fitosanitarios y diferentes trampas, que se suministrarán a las explotaciones agrarias de las Illes Balears para que puedan realizar una gestión integrada de plagas (GIP) en sus cultivos. La GIP es un enfoque estratégico para controlar las plagas y enfermedades de las plantas en el que se utiliza un conjunto de métodos de manera combinada y sostenible. Este enfoque ofrece una solución más equilibrada y ambientalmente responsable para controlar las plagas y enfermedades de los cultivos, a la vez que se fomenta el uso racional de los recursos disponibles.
Esta campaña de adquisición y entrega de productos fitosanitarios y trampas en el sector agrícola es una acción planificada por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural con el objetivo de ofrecer soluciones a los problemas fitosanitarios de los cultivos más importantes de las Illes Balears, promocionando un uso responsable de los productos fitosanitarios y las trampas, difundiendo la información técnica de cada una de las soluciones adoptadas para cada plaga y enfermedad (momentos de tratamiento, dosificaciones, condiciones adecuadas de seguridad…) e incorporando técnicas nuevas de control, como la confusión sexual, la captura masiva o la atracción y muerte, para evitar la aparición de resistencias, uno de los problemas más importantes de los productos fitosanitarios.