El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha pronunciado el discurso inaugural, donde ha incidido en que, «mientras algunas provincias luchan por combatir la despoblación de las zonas rurales, en Mallorca hicimos frente al reto del crecimiento demográfico y a la saturación en determinados lugares y momentos del año»
La VI Conferencia de Presidencias de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares ha comenzado hoy en el Palacio de Congresos de Palma, con la presencia de más de 30 máximos responsables de estas instituciones de toda España. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha sido el encargado de pronunciar el discurso inaugural de la conferencia, organizada por primera vez por la institución insular, junto con la Fundación Democracia y Gobierno Local y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Galmés ha destacado la importancia de los gobiernos locales intermedios por las competencias primordiales que gestionan, pero ha recordado que se enfrentan a desafíos diferentes: «mientras algunas provincias luchan por combatir la despoblación de las zonas rurales, en las islas afrontamos el reto del crecimiento demográfico y a la saturación en determinados lugares y momentos del año. Todo ello, sin olvidar los problemas asociados a este reto, como la movilidad o el precio de la vivienda».
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
Mallorca acoge por primera vez la VI Conferencia de Presidencias de Diputaciones, Cabildos y Consejos de España, con más de 30 máximos responsables institucionales
El encuentro, que también cuenta con la presencia del secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, tiene el objetivo de crear un foro para coordinar e impulsar políticas estratégicas en los gobiernos locales intermedios de España.
El presidente del Consell de Mallorca, durante su discurso, también ha incidido en que «los archipiélagos sufrimos los costes y los problemas derivados de la insularidad». «Todo ello, –ha añadido Galmés– nos empuja a apostar por la sostenibilidad en todas sus vertientes, que permitan asegurar el bienestar de las generaciones futuras. Así, en esta edición se abordarán dos cuestiones clave que marcarán el futuro de nuestras agendas, como el turismo responsable y la transformación digital, con especial atención a la inteligencia artificial y la ciberseguridad».
Llorenç Galmés también ha hecho referencia a las competencias del Consell, recordando que aún queda camino por recorrer y por alcanzar el pleno autogobierno que recoge el Estatuto de autonomía: «a día de hoy, el Consell de Mallorca gestiona la mayoría de las competencias atribuidas por el Estatuto de autonomía, como la ordenación del territorio, los servicios sociales, la promoción y la ordenación turística, el régimen local, la cultura, los deportes, las carreteras, las políticas de género, la tutela y la acogida de menores, entre muchas otras. Sin embargo, aún queda camino por recorrer, ya que la plena consecución del autogobierno que prevé el Estatuto de autonomía requiere la transferencia de las competencias aún pendientes por parte del Gobierno de las Islas Baleares».
La conferencia se ha iniciado hoy mañana con un recorrido para todas las autoridades y para sus acompañados en la Seu de Mallorca. El acto inaugural ha contado con la intervención, además del presidente de Mallorca, Llorenç Galmés, de Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona, edil de Sant Boi de Llobregat y presidenta de la Fundación Democracia y Gobierno Local. Asimismo, han intervenido el secretario de estado de Política Territorial, Arcadi España, y el secretaroi general de la Federación Española de Municipios i Provincias, Luis Martínez-Sicluna.. La conferencia inaugural ha corrido a cargo del catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, Tomàs Font. Acto seguido, se ha realizado una visita guiada al Palau del Consell de Mallorca y una cena en el aljibe del museo Es Baluard, a cargo del chef Koldo Royo, con la colaboración de los chefs Andreu Genestra, Santi Taura, Jordi Cantó y Ariadna Salvador.
Para mañana hay previstos dos debates: «Retos del turismo responsable» y «Transformación digital: inteligencia artificial y ciberseguridad». La clausura será mañana mediodía, con una declaración institucional conjunta.