El presidente del Consell de Eivissa explica el trabajo transversal que se hace desde la institución en diferentes ámbitos para lograr un modelo turístico «responsable, que sea una oportunidad para todos, no una amenaza».
El presidente del Consejo de Eivissa, Vicent Marí, participa en Palma en la VI Conferencia de Presidencias de Diputaciones, Cabildos y Consejos de España donde más de treinta responsables institucionales debaten sobre los retos de presente y futuro que afrontan estas administraciones.
El presidente ha intervenido en una mesa de debate sobre el turismo responsable, en la que ha destacado el trabajo impulsado por la institución insular para lograr el equilibrio entre turistas y residentes «como garantía de futuro para la isla».
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
VI Conferencia de Presidencias de Diputaciones, Cabildos y Consejos de España
En este sentido, se ha referido al pionero Plan de Choque contra el Intrusismo como uno de los principales ejes de gestión y control de la oferta ilegal y, por extensión, garantizar la convivencia entre visitantes y residentes. «El turismo ha sido y será una fuente de oportunidades, pero es necesario regular de manera adecuada para evitar que los excesos generen malestar y rechazo por parte de la ciudadanía».
Junto con el Plan de Choque, Marí ha detallado otras acciones que se trabajan desde el Consell en colaboración con el sector turístico, representantes sindicales y empresariales de la isla con el objetivo de tomar decisiones consensuadas con un trabajo «riguroso y basado en datos reales, no en percepciones». Así, se ha referido a la Mesa de Diálogo Social, donde se debaten los temas y preocupaciones que afectan a la isla; en el nuevo Plan de Marketing que fija la promoción de Eivissa como destino donde disfrutar fuera de los meses central de la temporada, con ofertas como el deporte, la cultura y el patrimonio, el sector MICE o la gastronomía; en la puesta en marcha del nuevo Sistema de Inteligencia Turística para tomar las decisiones sobre datos reales; en la redacción del PIAT como herramienta para fijar la capacidad de carga de la isla; y en la Ley de Control de Afluencia de Vehículos, para garantizar la convivencia entre residentes y turistas con una regulación de los vehículos que circulan por nuestras carreteras en los meses de junio a septiembre.
Con todo este trabajo transversal, que implica a diferentes departamentos del Consell, lo que se busca es garantizar, en palabras de Marí, que el turismo en Ibiza «siga siendo una oportunidad para todos y no, como está pasando actualmente, sea percibido como una amenaza». De esta forma, ha incidido en la necesidad de alcanzar un turismo comprometido con el entorno, que tenga un impacto real y positivo sobre el destino, porque, «el turismo, o es sostenible, o no será».