El presidente pide poder recuperar los convenios de carreteras «como única herramienta que permite planificar las inversiones en red viaria a largo plazo»
El presidente del Consejo de Eivissa, Vicent Marí y los alcaldes de la isla de Ibiza, se han reunido con los diputados y senadores nacionales ibicencos José Vicente Marí Bosó (PP), Milena Herrera (PSOE), Juanjo Ferrer (EiF en el Senado) y Miquel Jerez (PP) explicado el presidente Vicent Marí quien ha destacado que «más allá de diferencias políticas, hay asuntos de los que todos los que representamos la bandera de Ibiza estamos de acuerdo».
En este sentido, en la reunión se ha abordado la renovación de los convenios de carreteras, la problemática derivada de la llegada masiva de pateras y de menores no acompañados y las dificultades de contar con los servicios de la Administración General del Estado debido a la falta de efectivos y plantillas incompletas.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.
Vicent Marí propone un frente común de todos los representantes ibicencos en Madrid para defender los intereses de nuestra isla
Por lo que se refiere al convenio de carreteras, todos los representantes han coincidido en la necesidad de conseguir financiación extraordinaria del Estado por las obras de mejora de la red viaria insular, que prevén un gasto superior a los 120 millones de euros en los próximos años, con obras importantes como la reforma total de la carretera de San José a San Antonio; de Jesús en Santa Eulalia o la crucero de ‘Los Cazadores’, entre otros. En este sentido, el presidente ha explicado que «a este respecto hemos enviado varias cartas a Madrid y hemos hecho todo el rumor posible para firmar un nuevo convenio de carreteras» y ha explicado que, más allá de la disponibilidad presupuestaria, el hecho de firmar un convenio a largo plazo permitía «planificar toda una serie de inversiones que, con la garantía de recibir el dinero durante 10 años».
El presidente ha añadido que la financiación por el factor de la insularidad, que desde 2019 ha mejorado la financiación del Govern balear permitiendo firmar convenios en materia viaria «no es solución, ya que no permite la planificación a largo plazo, y la adaptación permanente durante los 10 años de vigencia del convenio, mientras que la financiación que se propone desde el plazo a corto plazo, es a puntual y puntual». Vicent Marí ha recordado que «Ibiza ha sido la única isla que ha cumplido con la totalidad del anterior convenio de carreteras, caducado en 2019, y que incluso en las reuniones conjuntas se planteaban inversiones para un futuro convenio, que nunca ha llegado». Por todo ello el presidente ha concluido que «aspiramos a poder sentarnos con el Ministerio, explicar cuáles son las obras que tenemos previstas y poder explorar una vía de financiación a largo plazo y con un interlocutor constante, de la forma que teníamos con estos convenios».
El listado de obras previsto en los convenios es el siguiente:
Además, deberá incorporarse las posibles variantes de San Rafael y de San José. Todas estas inversiones superarían los 128.555.785,93 euros.
Seguridad y FFCCS
Por otra parte, el presidente ha planteado los problemas derivados de la falta de funcionarios del Estado en Ibiza, concretamente de los cuerpos y fuerzas del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional). En este sentido, los ayuntamientos han expresado su preocupación por que deban ser las policías locales quienes acaben realizando las tareas propias de estos cuerpos, con las dificultades que ello implica, y sin ningún tipo de compensación por parte del Estado.
En este sentido, se ha abordado la necesidad de impulsar un plus de insularidad, de fidelización, de difícil cobertura, o similar, que ayude a que los agentes destinados a Eivissa decidan quedarse dada la posibilidad de recibir una compensación por la carestía de la vida en la isla de Eivissa. Igualmente, se ha puesto en valor la importancia de los refuerzos de verano, que son necesarios y han hecho de Eivissa un destino en el que la seguridad es valorada por los visitantes, pero que no cubren las carencias en las plantillas de todo el año.
Inmigración y menores no acompañados
Otro asunto abordado en la reunión ha sido la llegada masiva de pateras y, sobre todo, de menores no acompañados, cuya tutela debe ser asumida por el Consell Insular. El presidente Vicent Marí ha explicado que actualmente 70 de los menores tutelados por el Consell provienen de esta casuística, y que este hecho distorsiona el normal funcionamiento de un servicio que “debería estar centrado en atender a los bojes y que, en cambio, pasan más horas buscando espacios y personal para atender una demanda que va en constante aumento