El recital musical se ofrecerá en dos sesiones: este sábado, 12 de abril, en el Teatro Principal de Palma y el domingo, 13 de abril, en el Convent de Sant Francesc de Paula de Campos
El Teatro Principal celebra el próximo sábado, 12 de abril, a las 18 horas el Concierto de Pascua dedicado a la obra Messe Solennelle de Saint Cécile, de Charles Gounod, en la sala principal del Teatro Principal de Palma. Un recital de música sacra interpretado por la orquesta Academia 1830; el Coro del Teatro Principal, con Francesc Bonnín como director titular; y los solistas Mar Morán, Francisco Fernández-Rueda, Enric Martínez-Castignani y Mar Campo, bajo la dirección musical de Fernando Marina. El concierto se celebrará en una segunda sesión, el próximo domingo 13 de abril, a las 19.30 horas, en el Convent de Sant Francesc de Paula de Campos.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
Gounod protagoniza el Concierto de Pascua del Teatro Principal de Palma
El compositor francés Charles Gounod y su obra Messe Solennelle de Sainte Cécile, estrenada por primera vez en la iglesia de Saint-Eustache de París el 22 de noviembre de 1855, el día de Santa Cecilia, serán los protagonistas del concierto. Una pieza musical muy popular que fue interpretada en las principales ciudades europeas, aumentando así su popularidad.
Charles Gounod
Charles Gounod (1818-1893) es ampliamente reconocido por sus destacadas óperas, como Faust o Roméo et Juliette. Esta última se interpretó en el Teatro Principal de Palma el pasado mes de mayo, ofreciendo al público una experiencia memorable.
Aunque sus composiciones de música sacra no han alcanzado la misma fama que sus obras líricas, poseen una calidad excepcional y una riqueza coral y sinfónica que merecen ser apreciadas.
Orquesta Academia 1830
La Orquesta Academia 1830, fundada en 2011, es una formación instrumental dinámica que reúne jóvenes músicos profesionales de la isla con un alto nivel musical. Esta agrupación destaca por su flexibilidad, lo que le permite abordar una amplia variedad de repertorios: desde el gran sinfonismo de Beethoven, con el que se presentó por primera vez en público, hasta la música barroca y clásica, pasando por el gran repertorio romántico y las obras más representativas del siglo XX.