Un plan para paliar el impacto inicial de los aranceles en las empresas de las Illes, con tres líneas de actuación y una dotación inicial de 6 millones de euros
El Govern ha convocado una reunión con agentes económicos y sociales de nuestras Illes para tratar una cuestión que preocupa a este Govern: el impacto sobre nuestra economía de la política arancelaria de los Estados Unidos.
La presidenta del Govern de las Illes Balears, Marga Prohens, ha anunciado un plan de choque para paliar el impacto de los aranceles en el sector empresarial balear. Así lo ha trasladado en la reunión que el Ejecutivo ha convocado con agentes económicos y sociales de las Illes para tratar el impacto sobre la economía de la política arancelaria de los Estados Unidos.
La presidenta ha estado acompañada por el vicepresidente y conseller de Hisenda, Economia i Innovació, Toni Costa; el conseller d’Empresa, Ocupació i Energia, Alejandro Sáenz de San Pedro; el conseller d’Agricultura, Pesca i Medi Natural, Joan Simonet; la consellera de Presidència i Administracions Públiques, Antònia Estarellas; y el conseller de Turisme, Cultura i Esports, Jaume Bauzà. A la reunión han asistido representantes de las patronales empresariales, sindicatos, cooperativas agroalimentarias, ASAJA y Unió de Pagesos.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
La presidenta Prohens anuncia un plan de choque para paliar el impacto de los aranceles en el sector empresarial balear
Ante esta situación, la presidenta ha anunciado un plan de choque a corto plazo —para los próximos cuatro meses— para paliar el impacto inicial de los aranceles en nuestras empresas. Además, se continuará trabajando para analizar la evolución de la situación y para tomar medidas a medio y largo plazo.
El plan consta de tres líneas de actuación y cuenta con una dotación inicial de 6 millones de euros. En primer lugar, una línea de 3,5 millones de euros en ayudas a la competitividad y la exportación de las empresas. Según los cálculos de la Direcció General d’Economia i Estadística, este sería el coste para las empresas de asumir los aranceles durante este periodo y poder seguir compitiendo con los mismos precios en sus exportaciones al mercado de los Estados Unidos.
En cuanto a esta línea, solo podrá ser efectiva si se suspende la normativa europea de mínimos (mínimis), que limita las ayudas a las empresas. Se trata de una reclamación del Govern para solicitar una flexibilización de esta regla de mínimis para hacer frente a los sobrecostes derivados de la insularidad que sufren las empresas de las Illes. Una reclamación que trasladará el conseller d’Empresa mañana jueves en la reunión con el ministro de Economía.
En segundo lugar, la presidenta ha anunciado una inversión extraordinaria de 2 millones de euros en promoción de productos locales, especialmente agroalimentarios, tanto a nivel interno como en los mercados comerciales emisores, como España y países europeos como Alemania, Francia o Países Bajos. “Si se produce el efecto indirecto de una mayor competencia de productos que ahora se exportan a Estados Unidos y buscan nuevos mercados, necesitamos poner en valor y hacer la máxima promoción de nuestros productos en esos mercados”, ha dicho Prohens. En este sentido, también se trabajará con los consells insulars para hacer cumplir el 3 % de consumo de producto local por parte de los establecimientos turísticos de las Illes.
Y, en tercer lugar, una aportación inicial de 500.000 euros para poner en marcha misiones comerciales para abrir nuevos mercados para exportar nuestros productos, principalmente en Asia y Latinoamérica (Mercosur), en colaboración con las cámaras de comercio y con el apoyo económico del Govern.
Efectos de los aranceles
Según los datos de la Direcció General d’Economia i Estadística del Govern, los Estados Unidos son el noveno país que más mercancías importa desde las Illes Balears, con un valor total en los últimos ocho años de 312 millones de euros, principalmente de la industria manufacturera, como calzado y jabón, o de la industria agroalimentaria, destacando la goma de garrofín. También hay que señalar que es el tercer país del que más mercancías importan las Illes Balears.
Mañana jueves también se celebrará una reunión con todos los grupos parlamentarios para abordar esta cuestión y explicarles el plan de choque para paliar el impacto de los aranceles en el sector empresarial balear.