El texto reactiva el intercambio de plazas —sin posibilidad de crecimiento— mientras los consejos insulares fijan su techo de plazas para levantar la moratoria
Se incluyen medidas de lucha contra la oferta ilegal, como el aumento de sanciones hasta los 500.000 €, y una regulación de zonas saturadas y de reconversión
El Consell de Govern ha aprobado este viernes el Decreto Ley de medidas de contención turística, que incluye la prohibición de nuevas plazas en viviendas plurifamiliares; medidas contra la oferta ilegal, como el aumento de las sanciones hasta los 500.000 euros, y medidas de reconversión de la oferta obsoleta, para avanzar hacia la sostenibilidad. Asimismo, apuesta por la calidad de la oferta turística de las Illes Balears.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
El Consell de Govern aprueba el Decreto Ley de contención turística con la prohibición de nuevas plazas en viviendas plurifamiliares
Después de haber presentado el pasado mes de marzo un paquete de propuestas en materia turística enfocadas a dar respuesta a los diferentes objetivos de las bases de la Agenda de transición surgida del Pacto por la Sostenibilidad, la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes del Govern ha llevado a cabo el último mes un proceso de diálogo con los diferentes grupos parlamentarios con el objetivo de lograr una mayoría para aprobar las medidas.
De este modo, el Decreto Ley incluye las medidas propuestas que han encontrado apoyo para poderse aprobar en el Parlament de les Illes Balears. Concretamente, el texto aprobado hoy cuenta con el apoyo del Grupo Parlamentario Popular y del Grupo Parlamentario Vox, una vez excluidas de este texto las propuestas en materia de fiscalidad. Así, el Decreto Ley aprobado recoge medidas centradas en el control de la oferta, la lucha contra la oferta ilegal y la reconversión y mejora de la calidad de la oferta turística de las Illes Balears.
«Estamos satisfechos con el texto aprobado hoy porque pone punto final al crecimiento del número de plazas favorecido por el anterior Govern y nos centramos en la búsqueda de la calidad y la excelencia, a la vez que damos soluciones a la emergencia residencial», ha declarado el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá, en rueda de prensa.
Medidas de control de la oferta
La principal novedad del Decreto Ley es la prohibición de nuevas plazas de alojamientos turísticos en viviendas plurifamiliares en el conjunto del archipiélago y, para las ya existentes que quieran renovar licencia, se elevan las exigencias de calidad vía reglamento.
Por otro lado, se reactiva el intercambio de plazas entre particulares —sin crecimiento de plazas— y el cambio de usos de establecimientos turísticos en vivienda exclusivamente para uso residencial, a la espera de que los consejos insulares fijen su techo de plazas y capacidad de carga para levantar la actual moratoria de plazas en vigor.
Además, crea una bolsa transitoria vacía que recogerá aquellas plazas que se den de baja para garantizar la contención de estas y evitar su decrecimiento.
Medidas de lucha contra la oferta ilegal
Otro de los ejes del Decreto Ley es la persecución de la oferta ilegal con exigencias más elevadas y sanciones más duras.
Entre ellas, destaca la obligatoriedad de los portales comercializadores de exigir el número de registro del alojamiento a comercializar, en el cual se responsabiliza de posibles infracciones tanto a los propietarios como a las plataformas comercializadoras.
En cuanto a las sanciones, aumentan un 25 % con multas de hasta 500.000 euros. Concretamente, las muy graves pasan de la horquilla de 40.001–400.000 euros a la de 50.001-500.000 euros; las graves, de 4.001-40.000 euros a 5.001-50.000 euros, y las leves, de 0-4.000 euros a 0-5.000 euros.
Los propietarios sancionados podrán obtener una rebaja de hasta el 80 % de la sanción si destinan su vivienda al alquiler social o al alquiler de precio limitado. En este caso, el beneficiado de las rentas del alquiler será la Comunidad Autónoma. Esta medida está enfocada a aflorar vivienda ante la emergencia residencial.
Zonas saturadas y de reconversión
El texto también recoge el establecimiento del marco de regulación de nuevas zonas saturadas y de reconversión, que podrán ser declaradas por los consejos insulares previa presentación de un plan estratégico de actuación, así como de un régimen extraordinario de modernización de establecimientos para fomentar la modernización de la oferta, que permitirá el aumento de la superficie de establecimientos turísticos hasta un 10 %, sin permitir ni el crecimiento en altura ni tampoco el aumento de nuevas plazas turísticas.
Las zonas saturadas y de reconversión serán estratégicas a la hora de asignar ayudas de la Administración y tendrán que estar dentro de un proceso de certificación de calidad SICTED.