El Ministerio del Interior ha aprobado el plan especial para la 36ª edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), presidida por la subsecretaria del Ministerio, Susana Crisóstomo.
La OPE, que gestiona el mayor movimiento transcontinental de personas en Europa —y uno de los más relevantes a nivel mundial—, se desarrollará entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, periodo durante el cual se prevé el tránsito de más de tres millones de personas y más de 800.000 vehículos entre Europa y el norte de África, por vía terrestre y marítima.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.
Plan especial para la Operación Paso del Estrecho 2025
Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 % en el número de vehículos respecto a 2024 y un aumento del 4 % en el número de pasajeros, superando así las cifras históricas del pasado año, cuando cruzaron el Estrecho 3,4 millones de personas y cerca de 850.000 vehículos.
Crisóstomo, acompañada por la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado que esta operación representa «un ejemplo de cooperación internacional, planificación estratégica, prevención, ejecución y compromiso humano».
El Plan Especial de la OPE 2025 contempla:
- Un Plan de Flota, eje central del operativo, que establece el número de buques, su capacidad y la frecuencia de viajes necesarios.
- Planes provinciales de coordinación.
- Planes específicos para los nueve puertos implicados: Algeciras y Tarifa (Cádiz), Almería, Málaga, Motril (Granada), Alicante, Valencia, Ceuta y Melilla.
- Planes específicos de seguridad vial.
El dispositivo cuenta con la participación de 20 organismos de la Administración General del Estado, además de diferentes entidades autonómicas y locales. En la reunión del CECOD, celebrada en Madrid, participaron representantes del Ministerio del Interior, del Departamento de Seguridad Nacional, y de los ministerios de Exteriores, Transportes, Política Territorial, Sanidad, Transición Ecológica y otros, junto a las delegaciones del Gobierno en Andalucía, Comunitat Valenciana, Ceuta y Melilla.
Barcones subrayó el “esfuerzo coordinado y eficaz” detrás de este dispositivo, que se organiza cada verano desde 1986 para facilitar el viaje de ciudadanos de origen magrebí desde Europa hacia el norte de África.