En mayo de 2025, se alcanzaron 3.070.831 afiliados extranjeros, lo que representa el 14,1 % del total de cotizantes. Tras eliminar efectos estacionales, la cifra se sitúa en 2.972.086.
Desde la reforma laboral de 2022, el 41 % del nuevo empleo corresponde a trabajadores extranjeros. En los últimos diez años, la afiliación extranjera ha crecido un 84,6 %, destacando el aumento del 118 % entre no comunitarios.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
España supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros a la Seguridad Social.
La temporalidad se encuentra en mínimos históricos, con solo un 11,3 % de contratos temporales entre extranjeros (frente al 12 % de los nacionales).
Los sectores que más crecen en afiliación extranjera incluyen:
- Transporte y almacenamiento (+25,4 %)
- Construcción (+8,6 %)
- Actividades financieras (+8,9 %)
- Información y comunicaciones (+5,7 %)
Un 31 % de los afiliados son de países de la Unión Europea. Los principales países de origen son Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China. Las mujeres representan el 43,5 % del total.
Además, los autónomos extranjeros baten récords: en mayo fueron 484.062, un 6,5 % más que en 2024. Los mayores incrementos se registran en sectores cualificados:
- +31,9 % en Información y Comunicaciones
- +17,7 % en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas