Derechos Sociales lanza una campaña para visibilizar la lengua de signos en España

Jul 1, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, ha lanzado la campaña “Lengua de signos española, más que VITAL” con motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas (14 de junio).

TDB te mantiene informado. Síguenos en : FacebookTwitter e Instagram

Derechos Sociales lanza una campaña para visibilizar la lengua de signos en España

🎯 Objetivos principales:

  • Promover el conocimiento, uso y respeto por la Lengua de Signos Española (LSE) y la Lengua de Signos Catalana (LSC).
  • Reivindicar el derecho de las personas sordas y sordociegas a comunicarse en su lengua en cualquier ámbito.
  • Visibilizar el papel de las lenguas de signos como vehículos culturales, identitarios y de inclusión social.

🎥 Contenido de la campaña:

Un vídeo muestra escenas cotidianas donde el uso de la lengua de signos es fundamental:

  • En el hogar: refuerza vínculos y seguridad infantil.
  • En la escuela: garantiza acceso y participación educativa.
  • En la administración pública: facilita el ejercicio de derechos ciudadanos.

🏛 Reconocimiento institucional:

  • En 2024, la lengua de signos y la cultura sorda fueron declaradas Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (Real Decreto 155/2024).
  • Desde 2020, la financiación estatal para servicios de interpretación en lengua de signos ha aumentado un 20 %.

👥 Actores destacados en la presentación:

  • Jesús Martín, director del Real Patronato, y María Luz Esteban, directora del CNLSE, destacaron la importancia del acceso, la investigación y la protección legal de las lenguas de signos.
  • Participaron también Roberto Suárez, presidente de la CNSE, y la actriz Miriam Garló, protagonista de la película Sorda.

✊ Protagonismo de la comunidad sorda:

La campaña cuenta con la participación de docentes sordos/as del Centro Educativo Ponce de León, de la Fundación Montemadrid, como ejemplo de modelo educativo bilingüe e inclusivo.

📌 El lema de este año: “Las lenguas de signos nos hacen más fuertes”, reivindica el valor de estas lenguas como herramientas de resiliencia, identidad y empoderamiento para toda la sociedad.