Las obras de remodelación del cruce de Caçadors, en Ibiza, comenzarán a partir del 15 de octubre

Jul 1, 2025 | Actualidad, Current affairs, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

El presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí, y el conseller de Infraestructuras Viarias, Mariano Juan, se han reunido con el director de la Dirección Territorial Este y el gerente de obra civil en Baleares de la empresa Obrascón Huarte Lain S.A., adjudicataria del proyecto de acondicionamiento del cruce de Caçadors, con el objetivo de conocer la planificación de los trabajos previstos para mejorar esta intersección entre las carreteras EI-200, EI-300 y EI-631 (Santa Eulària, Sant Joan y Sant Rafel), considerada uno de los puntos negros de la red viaria insular debido a su alta siniestralidad.

Durante la reunión se ha informado de que los trabajos de desbroce y movimiento de tierras comenzarán el próximo 15 de octubre, con el fin de evitar molestias durante la temporada turística. Mientras tanto, se avanzará en los trabajos técnicos como levantamientos topográficos, ensayos geotécnicos, prospecciones arqueológicas y tramitación con servicios afectados, entre otros.

TDB te mantiene informado. Síguenos en : FacebookTwitter e Instagram

Las obras de remodelación del cruce de Caçadors comenzarán a partir del 15 de octubre

La obra ha sido adjudicada por un importe de 8.025.876 € (IVA incluido), tras la revisión de precios del proyecto inicial, que estaba presupuestado en 5,8 millones de euros. Esta actualización se ha hecho para adaptar los costes al mercado actual, situando el presupuesto final en 8.693.437,14 €, según la licitación.

El presidente Vicent Marí ha señalado que se trata de “un proyecto imprescindible para mejorar la seguridad de un tramo tan peligroso de nuestra red viaria” y ha expresado su confianza en que los trabajos se desarrollen con normalidad y dentro del plazo previsto para eliminar este punto negro de las carreteras insulares. El plazo de ejecución previsto es de 15 meses.

Por su parte, el conseller Mariano Juan ha destacado que se trata de un proyecto consensuado con vecinos y afectados de la zona, quienes han colaborado con cesiones voluntarias “en favor del bien común”.

Esta glorieta en superficie cumple con los objetivos de seguridad vial, capacidad de tráfico, movilidad ciclista y peatonal, así como con la reposición de accesos a propiedades colindantes. A nivel técnico, se consideró que la mejor solución para este tramo era la ejecución de una rotonda, ya que es la fórmula más eficaz para resolver intersecciones: reduce la velocidad de los vehículos, aumenta la capacidad frente a otras intersecciones, facilita el funcionamiento y señalización, y permite la conexión de varios ramales.